Mercados USA 27/04/18 cierre
* Suba significativa para la soja y el trigo en Chicago/Kansas. El maíz rescató incrementos más modestos. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (91.542 vs 99.092 un año atrás). El crudo WTI cede 0.32 (u$s 67.97), en tanto el Brent cae 0.13% (u$s 74.64). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja venía floja, en rojo desde el nocturno, y de golpe revivió. El combo superador incluye las chances de negocios que genera para EE.UU. el incidente en Terminal 6, que mantendrá a la Argentina con una capacidad de carga recortada por varios meses. También los buenos datos de crecimiento de la economía del país del norte que se conocieron durante la tarde. Y a ellos se suma la confirmación de que Canadá va a sembrar menos canola en la actual campaña. En la semana los fondos recortaron la posición comprada neta a algo más de 138 mil contratos
* Las dudas sobre el cumplimiento de la intención de siembra en maíz le dieron algún soporte al cereal; la cobertura de posiciones vendidas llevó los valores hacia arriba.. Es que las sembradoras han empezado a moverse en el Midwest USA, pero después del fin de semana llegarían las lluvias, que pueden volver a detener los trabajos de campo. Vale recordar que la ventana óptima de siembra se agota allá por el 13-15 de mayo. Por otro lado, la historia se dio vuelta en el Mercosur: notable seca en los estados del sur de Brasil; la safrinha padeciendo y sin perspectivas de lluvias. En la semana los fondos recortaron la posición comprada neta a 152.227 contratos.
*Al trigo lo ayudó la agitación generada por la previa al tour que la semana próxima se realizará en Kansas. La sensación es que los resultados no serán siquiera mínimamente positivos. Pero además, la siembra de trigo de primavera en Canadá marcha al ritmo más lento de los últimos 24 años, y se acepta que hay pérdidas concretas en Rusia para esta variante de trigo producto de la seca. Pueden ser hasta 10 M tn menos en el condominio de Putin. Los fondos en Chicago estiraron su posición vendida a 70.658 contratos netos.
* A todos ayudó el debilitamiento del dólar frente a una canasta de monedas, después de muchos días en alza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página