lunes, 30 de abril de 2018

Mercados USA 30/04/18 8.30 hs




* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.26% respecto de una canasta de monedas (91.780 vs 98.986 un año atrás). El crudo WTI cede 1.07% (u$s 67.37), en tanto el Brent cae 1.15% (u$s 73.78).  La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Otra vez muy firme la harina de soja, contagiando al poroto. Aunque algunos no coinciden con la idea (ver informe de ayer), más de un analista insiste en que el accidente en Terminal 6 sigue dándole sostén a las cotizaciones del derivado norteamericano. "Es peor de lo que pensábamos; ha perdido el 50% de la capacidad de carga y eso seguirá así por unos ocho meses. Este contratiempo se suma a la falta de soja en la Argentina (?) y a los conflictos gremiales. Sin dudas va a llevar negocios hacia la harina de soja estadounidense", afirma un trader. Por otro lado, en la semana última los fondos han recortado su posición comprada en harina de soja, dejando espacio para nuevas apuestas positivas.

* Mientras la harina de soja trepa 1.8% en Chicago, el aceite baja 0.1%, inmerso en una movida especulativa con la harina en la cual es la parte vendedora, al margen de que también lo condiciona la caída del aceite de palma en Malasia. Por su parte, el poroto mejora 1% y se ubica arriba de los promedios móviles-40 y 50 días. "Más allá de la firmeza de la harina yo no le restaría mérito en la suba de la soja a las preocupaciones por la cosecha en la Argentina, ahora complicada por los excesos de humedad", aporta un bróker. 

* El clima siempre es protagonista. El mercado no le quita el ojo a la evolución del trigo duro de invierno estadounidense, justo cuando es inminente el comienzo del Quality Tour a través de Kansas. En la zona de cultivo de esta variante el estrés hídrico vuelve a primar sobre los lotes, al tiempo que crece la posición comprada de los fondos. Como resultado de ambos fundamentos el cereal sube 0.1% en Kansas. Por el contrario, el soft en Chicago trepa 0.3% en medio de un incremento de la posición vendida neta de los fondos. Paralelamente preocupan las condiciones de sequía en el sur de Rusia y Ucrania, que seguirían a lo largo de mayo.

* La solidez del trigo y de la soja empujan hacia arriba los precios del maíz, que mejora 0.7%. Pero además se anuncian lluvias para el Midwest, en un momento en que avanza el cierre de la ventana óptima de siembra. Se espera con especial interés el informe del USDA posterior a la rueda (el mercado apuesta por un 25% de la intención de siembre cubierta). Por último, suma el muy firme mercado cash que muestra el maíz por estos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página