Mercados USA 01/05/18 cierre
* El trigo lideró largamente la suba en Chicago. Soja y maíz también se llevaron su rédito. El índice dólar gana 0.72% respecto de una canasta de monedas (92.498 vs 98.986 un año atrás). El crudo WTI cede 1.65% (u$s 67.44), en tanto el Brent cae 1.93% (u$s 73.25). Dow y S&P500 retroceden 0.42% y 0.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Puede decirse que el único perdedor de la jornada fue el aceite de soja, condicionado por la fuerte baja en el petróleo. El derivado cedió 0.8% para ubicarse en el valor más bajo en 21 meses para el contrato cercano. La contracara fue la harina de soja, mejorando 2.2% para ubicarse en el precio más alto para el contrato cercano en 22 meses. Mucho tienen que ver las lluvias excesivas en plena cosecha en la Argentina, después de casi cinco meses de seca devastadora. "En algunas zonas les va a costar levantar y sacar del campo el magro resultado que dejó la ausencia de lluvias en el período crítico. Los comentarios hablan de nuevas pérdidas, por eso la harina se muestra muy firme; son negocios que irían hacia EE.UU.", arriesga un conocido analista.
* A pesar de este escenario para los derivados industriales el poroto de soja sólo mejoró 0.3%, ya que se sospecha que parte del área que no se pueda sembrar con maíz y trigo de primavera terminará engordando el área de la oleaginosa. La demora en el segundo caso es realmente significativa.
* El trigo soft en Chicago ganó 3.6% y abrochó el mejor final para un contrato cercano en nueve meses. El cóctel pasa por la seca en las Planicies del sur, la falta de lluvias en el sur de Rusia y Ucrania y la posibilidad de que se demore la implantación en la Argentina por exceso de precipitaciones. Habría que agregar que Australia también está en foco, porque se han iniciado las siembras y el agua comienza a escasear; la ventana óptima empieza a correr y muchas zonas trigueras están demasiado secas. En EE.UU. los inversores esperan los primeros balances del Quality Tour por Kansas; las primeras señales no son alentadoras. El duro en Kansas ganó 2.9%, condicionado en alguna medida por la mejoría en los ratings que ayer anunció el USDA y la posición comprada de los fondos. De todas maneras también es el mejor precio para un contrato cercano en 9 meses.
* Las posibilidades de progreso en la siembra de maíz están bastante discutidas. Hay lluvias en el radar de los más importantes estados maiceros del Midwest USA, en especial Iowa, el norte de Ilinois y el este de Nebraska. Pero también crece la convicción de que el USDA ha subestimado el porcentaje alcanzado a la fecha; el mercado considera que el 17% indicado por el Departamento de Agricultura está por debajo del avance real. Se escuchan testimonios de farmers de estos tres estados que aseguran haber terminado con las siembras. Como fuere, el maíz subió en Chicago 1.1% y abrochó el mejor resultado para un contrato cercano en diez meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página