viernes, 4 de mayo de 2018

Mercados USA 04/05/18 7.30 hs




* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (92.608 vs 98.986 un año atrás). El crudo WTI cede 0.15% (u$s 68.33), en tanto el Brent cae 0.19% (u$s 73.48).  La tendencia en el electrónico USA es negativo para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los fondos eligieron la toma de ganancias de cara al fin de semana. Para muchos analistas, los rallies en soja y trigo ayer sobre el final de la rueda presagiaban una despedida de la semana a toda orquesta, sobre todo teniendo en cuenta que los commodities agrícolas están baratos respecto de otras inversiones, en especial cuando se espera un crecimiento de la inflación. Pero los negocios en el nocturno van en sentido contrario, probablemente porque el incremento registrado en los precios  ayer se apoyaba en el clima (puede haber cambios de acá al lunes), en las negociaciones con China (puede haber novedades negativas de acá al lunes) y ante la inminencia del próximo informe USDA (puede haber cambios de acá al lunes en la percepción previa respecto de los datos que se conocerán el próximo jueves). Si hay dudas nada mejor que liberar la carga hasta que se pueda volver a operar. La agencia china Xinhua informó que están negociando, pero las diferencias siguen siendo muy importantes. 

* El factor que ayer impulsó a la soja sigue en veremos, si bien ahora los hechos con concretos. Steve Mnuchin, secretario del Tesoro USA está negociando en China y más tarde habría alguna clase de comunicado al respecto. El punto es que paralelamente el gigante asiático dio a conocer su intención de extremar medidas para aumentar su producción de soja este año. Puede ser una herramienta para presionar en las negociaciones, pero también un síntoma de poca fe en ellas. La soja en Chicago pierde ahora más de lo que había ganado ayer y queda debajo de los promedio movile-40 y 50 días. Para la oleaginosa sigue pesando la idea de que trigo de primavera y maíz terminarán pasándole superficie extra en esta campaña. 

* La Argentina vuelve a entrar en todas las especulaciones. Mientras se espera el impacto de las lluvias por venir sobre la soja que resta recolectar se ha llegado a la conclusión de que nuestro país tiene un stock de soja menor al que se calculaba originalmente. Por otro lado se habla de una crisis económica en el país (depreciación del peso, tasas por las nubes, salida de inversores extranjeros), un escenario que animaría al productor a retener su soja como resguardo ante la creciente inestabilidad. Ambos factores deberían pesar positivamente sobre los precios en Chicago.

*  El maíz baja levemente a pesar de la incertidumbre respecto de las siembras en el Midwest USA y la situación de la safrinha brasileña. En el medio siguen las conversaciones entre representantes de las refinerías, elaboradores de etanol y funcionarios del gobierno de Trump. Hay preocupación respecto de medidas que pueden achicar el consumo de este biocombustible.

* La toma de ganancias se extiende al trigo, a pesar de que ayer los datos del Quality Tour realizado en Kansas indicaron que vamos a la producción de trigo duro de invierno en EE.UU. más baja desde fines de los 80, y de que los pronósticos no son alentadores respecto de la seca en el sur de Rusia y en Australia.     

* Detrás de todas estas cuestiones está un nuevo fortalecimiento del dólar respecto de una canasta de monedas, desde siempre viento de frente para los commodities agrícolas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página