viernes, 11 de mayo de 2018

Mercados USA 11/05/18 7.30 hs



* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (92.686 vs 99.060 un año atrás). El crudo WTI cede 0.06% (u$s 71.32), en tanto el Brent cae 0.26% (u$s 77.27).  La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado se encuentra ajustando posiciones después del WASDE USDA conocido ayer. Empiezan las polémicas. Y ante las dudas vuelven a pesar la incertidumbre que genera la guerra de Trump con los chinos y los malos datos conocidos ayer vinculados con las ventas a exportación.

* El informe del USDA resultó relativamente neutro para el maíz. El organismo mantuvo sin mayores cambios la hoja de balance 2017/18 en USA. Para la temporada siguiente, la reducción de stocks propuesta es la más importante entre años desde 2009. Esto acompañado de una caída en los inventarios globales para la campaña 2018/19 del 37% respecto de la cosecha previa, curiosamente a pesar de que se plantea una recuperación en la producción brasileña. Por otro lado, si los stocks de China continúan cayendo no es disparatado pensar en una situación apretada para el abastecimiento de maíz en el gigante asiático.

* La gran sorpresa para la soja por parte del USDA fue una caída de stocks 2018/19 superior a la esperada, producto de que el USDA plantea exportaciones récord para la próxima campaña, algo que genera dudas en un momento en que el país está distanciado del mayor comprador de poroto del planeta (el tiempo dirá, pero el dato despierta incredulidad). También se redujeron los inventarios mundiales 2018/19 por encima de lo esperado; allí se incrementaron las compras previstas para China, a contramano de lo que opinan en este país (otro dato envuelto en la polémica). Para la campaña 2017/18 en USA se recortaron stocks más allá de lo estimado producto de un aumento en los niveles de crushing. Para Sudamérica, el ajuste hacia arriba para Brasil y el nuevo recorte para la Argentina dan un saldo positivo de 1 M tn.

* A pocas semanas de la finalización del año comercial 2017/18 el USDA elevó los stocks finales esperados para el trigo. Además, el carryout para la campaña 2018/19 en EE.UU. fue ubicado por encima de lo que esperaba el mercado producto de una superficie sembrada más alta de lo imaginado. En cuanto a inventario final de esa campaña a nivel global el recorte es superior a la apuesta de los inversores. 
 
* La Conab brasileña sorprendió a todos al elevar a 89.20 M tn su proyección de producción de maíz, aun reconociendo la complicada situación de la safrinha. Por otro lado incrementó a 117 M tn la producción esperada de soja en el vecino país.

* Ayer los fondos USA vendieron neto 11.000 contratos de maíz, 4.500 de trigo y 2.500 de harina de soja, y compraron neto 6.000 de soja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página