* Otra rueda en baja para soja, maíz y trigo en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.79% respecto de una canasta de monedas (94.069 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI baja 0.09% (u$s 68.15), en tanto el Brent mejora 2.80%(u$s 77.50). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La caída en el valor de los granos no fue aun mayor producto del debilitamiento del dólar. La soja en particular sigue muy condicionada por el retroceso operado en las negociaciones entre chinos y estadounidenses, luego de que Trump difundiera una nueva lista de tarifas de castigo para productos chinos. Hoy desde Beijing le contestaron con advertencias concretas (ver informe anterior). Ahora el viaje del secretario de Comercio Wilbur Ross esta en duda; el funcionario iba a participar de una nueva ronda de negociaciones en Beijing. Tampoco colaboraron con los precios el muy buen avance de siembra que registra el Midwest USA y los pobres números de embarques semanales difundidos ayer.
* En cuanto al trigo, la condición bueno-excelente de los lotes informada ayer por el USDA no le cayó bien al mercado, menos que menos después de un dato de embarques semanales alejado del ideal. Tampoco genera soporte ya el trigo de primavera, cuya siembra se encuentra plenamente recuperada. Por lo demás los riesgos climáticos en las principales zonas de producción del planeta siguen bajo la lupa del mercado.
* Al maíz también lo perjudicó la movida de Trump, amén del buen avance en la implantación del cereal en EE.UU., de la excelente condición del cultivo en este país y del inevitable impacto negativo de la baja en trigo. Limitó las pérdidas el muy buen número de embarques semanales conocido ayer.
* Los aceiteros brasileños advirtieron que la huelga de los camioneros -que estaría en curso de ser desactivada- le va a costar al país una montaña de soja, harina y aceite en términos de negocios perdidos. Ni así los precios en Chicago lograron sostenerse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página