Mercados USA 07/06/18 cierre
* Bajas muy pesadas para la soja en Chicago. El maíz registró un leve retroceso, si bien acumula un importante derrotero negativo desde hace diez días. El trigo se llevó ganancias de la rueda aunque terminó lejos de los máximos del día. El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (93.446 vs 96.799 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.88% (u$s 65.95), en tanto el Brent mejora 2.57 (u$s 77.30). Dow avanza 0.38%, en tanto S&P 500 retrocede 0.07%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Jueves negro para la soja. A la ausencia de novedades respecto de la guerra comercial de Trump con los chinos se sumó el buen avance de siembra en el Midwest USA y las perspectivas de lluvias durante los próximos días. A pesar de eso y ciertas compras de oportunidad la soja se mantenía dentro de los cierres de la víspera, hasta que llegó otro dato de ventas a exportación decepcionante y desató la locura vendedora. El combo es pésimo y determinó que la soja resignara 2% de su precio en la rueda de Chicago. En Brasil, la soja alcanzó el precio al productor más alto de los últimos dos años, merced a otra fenomenal depreciación del real, que ha llevado al dólar muy cerca de los R$4 .
* El maíz no pudo evitar ser alcanzado por la situación de la soja y de la negociación entre EE.UU. y China, aunque no es un producto apuntado para grandes represalias como sí sucede con la oleaginosa. Desde luego el fuerte arranque del maíz en el Midwest USA no contribuye a potenciar los precios. A favor del maíz hay que decir que anotó otro buen número en materia de ventas a exportación, producto de los atractivos precios del cereal estadounidense.
* Compras técnicas y la situación en áreas clave del globo en materia de producción permitieron una nueva suba del trigo, aunque el rally se vio limitado por otro pobre número en materia de ventas semanales a exportación y por el avance de cosecha en las Planicies del sur. La situación en Rusia sigue complicada; hay seca en la zona de cultivo del trigo de invierno y no se puede avanzar con la siembra del trigo de primavera producto de bajas temperaturas y humedad en los Urales y Siberia. Perdería unos 8-10 M tn respecto de las perspectivas iniciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página