viernes, 8 de junio de 2018

Mercados USA 08/06/18 7.30 hs



* Bajan con granas soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas.  El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (93.620 vs 96.799 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.35% (u$s 65.72), en tanto el Brent cae 0.41% (u$s 77.00). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La batalla entre Trump y los chinos, así como con los integrantes del NAFTA (todos vitales para la agricultura estadounidense) parece ponerse peor. En el caso de la soja  se agrega el buen arranque del cultivo en el Midwest USA y la profunda depreciación del real, que lleva a que los brasileños apuren las ventas (ya han negociado más del 70% de la cosecha). Consultoras brasileñas estiman en 2.5 M las hectáreas adicionales que implantara el vecino país en 2018/19. Ahora es cuando se pueden empezar a materializar los riesgos de tener a los fondos tan comprados en EE.UU. (seguramente está pasando), más aun cuando todos los datos de exportación de la semana han sido negativos. Y cuidado con los parámetros técnicos para la soja en los charts después de semejante caída.

* Lo mismo con maíz. Fondos muy comprados que en dudosas condiciones de mercado como las creadas por la guerra de Trump estarían empezando a abandonar el barco. De todas maneras la propia estacionalidad de precios en Chicago así lo sugiere. Para colmo, y a pesar de la baja correlación con los rindes finales, el impacto de un comienzo muy bueno para los lotes en el Midwest USA lleva a imaginar una buena cosecha en un mercado básicamente de especuladores.

* Esta vez tampoco se salvó el trigo, que ayer ya había dado señales de que la suba se quedaba sin combustible. La debilidad en los granos de la gruesa y el mal humor del mercado producto de las guerras comerciales de Trump lo terminó alcanzando. De fondo sigue siendo preocupante la situación climática en varias plazas trigueras del planeta. Se cerró el año comercial para el trigo 2017/18, sin cumplir con las expectativas de exportación previstas por el USDA.

* Como si fuera poco hay que contar otras incertidumbres, sobre todo la vinculada con el informe de junio del USDA, que se conocerá el próximo martes. Ayer los fondos vendieron neto 19.000 contratos de maíz, 18.000 de soja y 7.000 de harina de soja, y compraron neto 5.500 de trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página