Mercados USA 12/06/18 cierre
* El trigo lideró la suba en Chicago/Kansas, seguido por el maíz. La soja no registró mayores cambios respecto la víspera. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (93.818 vs 96.975 un año atrás). El crudo WTI cede 0.48% (u$s 66.04), en tanto el Brent cae 0.76% (u$s 75.88). Dow retrocede 0.01%, al tiempo que S&P500 mejora 0.17% y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Y llegó el esperado reporte de oferta y demanda del USDA, con una clara impronta alcista en el caso de trigo y maíz. Los número que importan son:
1.- Stocks finales USA (entre paréntesis los números esperados por el mercado): maíz 40.06 M tn (42.24 M tn), soja 10.48 M tn (11.34 M tn) y trigo 25,73 M tn (26.06 M tn).
2.-Stocks finales a nivel global: maíz 154.69 M tn (157.56 M tn), soja 87.02 M tn (86.74 M tn).
3.- Producción de trigo USA: 49.61 M tn (49.56 M tn), producción de trigo Rusia 68.5 M tn (anterior 72 M tn)
4.-Maíz Sudamérica: 85 M tn Brasil (84.47 M tn) y 33 M tn Argentina (32 M tn)
5.-Soja Sudamérica: 119 M tn Brasil (117 M tn), 37 M tn Argentina (38 M tn)
* El trigo sigue siendo el gran ganador. A los problemas climáticos en Rusia (el nuevo dato de producción proyectada para el condominio de Putin hizo mucho ruido) se sumó un recorte en los inventarios finales 2018/19 en USA por sobre lo que esperaba el mercado. La cosecha avanza en el sur de EE.UU. con rendimientos dentro de lo esperado y alto nivel de proteínas, propio de campañas en que flaquean los rindes.
* En el balance, el reporte recortó stocks globales y en USA para el maíz por encima de lo que calculaban los inversores y generó una suba en torno del 2.5%. Paralelamente se reportó la venta de 152 mil tn a México. Por otro lado, mientras se logró completar la siembra del maíz dentro de un plazo razonable, ha emergido a la fecha sólo el 10%, frente al 92% del año pasado a la misma fecha (mucho lote tardío; cuidado con el impacto en los rindes). La Conab brasileña redujo a 84.98 M tn la proyección de producción de maíz en el socio del Mercosur.
* La soja acabó sostenida por compras de oportunidad más que por los coletazos del informe del USDA. El organismo recortó los stocks finales 201/18 y 2018/19 en EE.UU., pero los incrementó ligeramente a nivel mundial. El 93% de la intención de siembra en EE.UU. ya se encuentra sobre el terreno, con un muy buen arranque en cuanto a la condición de cultivo. La Conab brasileña elevó su estimación a 118 M tn, y sin embargo quedó debajo del dato del USDA. La soja sigue condenada en gran parte por la falta de novedades referidas a la guerra comercial de Trump con los chinos. Al igual que en el caso del maíz, la salida apresurada de los fondos no contribuye con la firmeza de los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página