miércoles, 13 de junio de 2018

Mercados USA 13/06/18 7.30 hs





* Baja con ganas la soja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz también retroceden, aunque más levemente. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (93.914 vs 96.939 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.24% (u$s 66.20), en tanto el Brent cae 0.41% (u$s 75.57). La tendencia en el electrónico de Wall Street es levemente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Pasó el nuevo informe de oferta y demanda del USDA y la escena vuelve a estar dominada por la previsible salida de los fondos, típica de períodos en que llegan muy compradas a una campaña que se vislumbra  promisoria en EE.UU. (al menos junio se presenta muy amigable) y en este caso potenciada por la amenaza que implica la guerra comercial de Trump.

* Desde luego la soja paga el precio más alto al ser elegida como el producto número 1 a la hora de recibir represalias por parte de los chinos. Más allá de la aplicación de tarifas impacta la ausencia de perspectivas para las exportaciones de EE.UU. en tanto no se recompongan las relaciones con el gigante asiático (el viernes entrarían en escena las nuevas tarifas de Trump...boom!) . El combo llega condimentado con una siembra a toda velocidad en el Midwest USA.  Tal es la magnitud del proceso que el mercado ha desatendido el recorte de stocks que propuso el USDA para la soja en EE.UU. Ni siquiera empuja el reiterado optimismo del organismo respecto de las ventas externas del año próximo, enancada en el crecimiento de la demanda china.

* La caída en el maíz es mucho más acotada. El cereal obtuvo un recorte de stocks en la vieja y nueva campaña, así como un crecimiento de las exportaciones en 2017/18 y en el uso de maíz por parte de la elaboración del etanol. Incluso los inventarios a nivel global se han puesto más amigables.

* Más alejado en este momento de los movimientos de los fondos y frecuentemente sujeto a tomas de ganancias marcadas, el trigo pierde en el nocturno una parte importante de la suba conquistada ayer, cuando entre otras cosas el USDA redujo nuevamente el dato de producción esperado para Rusia (68.5 M tn, cuando habíamos arrancado con una perspectiva de entre 83 y 84 M tn). En menor medida ayudó el recorte de inventarios en EE.UU, al tiempo que elevó ligeramente los stocks globales (a nivel mundial la oferta de trigo sigue siendo adecuada para la demanda). Mientras tanto, avanza la cosecha en el sur de EE.UU.

* Se calcula un nuevo e inminente aumento de la tasa por parte la Fed. El dólar vuelve a ir hacia arriba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página