jueves, 14 de junio de 2018

Mercados USA 14/06/18 7.30 hs



* Nuevo retroceso para el trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El maíz y la soja también bajan. El índice dólar pierde 0.26% respecto de una canasta de monedas (93.299 vs 96.939 un año atrás). El crudo WTI  mejora 0.17% (u$s 66.75), en tanto el Brent sube 0.09% (u$s 76.81). La tendencia en el electrónico de Wall Street es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Metidos de lleno en el proceso de salida de los fondos de sus posiciones compradas, un fenómeno habitual cada año, potenciado y anticipado esta vez por el enrarecido clima comercial que genera la guerra comercial de Trump con los chinos y las chances de que entren en vigencia nueva tarifas contra los productos asiáticos esta misma semana (hoy lo estaría decidiendo el presidente de EE.UU.), lo cual complicaría aun más el escenario (toda intención de compra queda enmascarada). Las amigables condiciones climáticas que ofrece el Midwest USA contribuyen a fomentar la huida de estos administradores de dinero ajeno.

* El maíz no logra estructurar un nuevo momentum alcista, si bien la caída se ve acotada por lo que ya ha perdido este producto y por la impronta positiva del último informe del USDA. Lo interesante es que los dos factores que llevaron a recortes de stocks por parte del Departamento de Agricultura se ven firmes: el etanol sigue consumiendo más maíz de lo previsto y las exportaciones USA se ven muy competitivas en precio, sobre todo después de las pérdidas que ha tenido Brasil. A medida que se suman las semanas el mercado va convenciéndose de que el USDA tendrá que ajustar nuevamente hacia arriba el consumo de maíz por parte de los elaboradores de etanol.

* La soja sigue en el ojo de la tormenta, a pesar de las fuertes bajas de la semana. La oleaginosa es la principal perjudicada por la política comercial de Trump y algunos temen que si las nuevas listas de sobretarifas sobre productos chinos terminan viendo la luz esta semana aparezcan represalias chinas sobre el poroto, si bien es algo que los asiáticos están tratando de evitar a cualquier precio (¿qué pasa si el año que viene Brasil tiene un fracaso de cosecha?). Jul18 muestra hoy el menor valor en un año.

* Al trigo le queda el gran sustento de la seca en Rusia. Los otros factores ya estaban mayormente facturados en los precios. El avance de cosecha en el sur de EE.UU. ayuda a recortar las cotizaciones, si bien los rindes son pobres como se preveía.

* Más tarde tendremos el nuevo dato de ventas semanales a exportación para los tres productos. Desde luego el mercado ya tiene sus previsiones y la mayor o menor coincidencia con los datos del USDA puede mover la aguja. 

* La Reserva Federal elevó de tres a cuatro las instancias en que elevará la tasa este año. enancada en la fortaleza que muestra la economía de Estados Unidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página