Mercados USA 22/06/18 cierre
* La soja recuperó terreno en Chicago, en tanto el maíz cerró con incrementos menores. Para el trigo se anotó una nueva jornada en baja. El índice dólar pierde 0,36% respecto de una canasta de monedas (94.520 vs 96.975 un año atrás). El crudo WTI trepa 5.71% (u$s 69.28), en tanto el Brent mejora 3.42% (u$s 75.55). La tendencia en el electrónico de Wall Street en positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Rebote para la soja conformado por un mix entre compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas por parte de aquellos que toman ganancias a partir de recientes apuestas bajistas. En Brasil se verifica una situación particular: la carga de buques granarios en los puertos muestra un considerable retraso, en parte por los coletazos de la última huelga de camioneros y en parte porque el nuevo tarifario de fletes torna tan oneroso para el productor el envió a puerto que la soja no se mueve de los campos. Así, la soja brasileña tiene un premio en el FOB pero no llega al agricultor. Respecto de la guerra comercial de Trump con los chinos, las buenas noticias brillan por su ausencia.
* Hay áreas del Midwest USA con notables excesos hídricos y los pronósticos 6-10 días hablan de precipitaciones por encima de lo normal. Mientras tanto, se sigue vaticinando mucho calor para el período crítico del maíz, en julio. Por su parte, la EPA estaría emprolijando una propuesta para que las compañías petroleras utilicen más biocombustibles en 2019. A diferencia de la soja el maíz marcha hacia stocks mucho más ajustados y necesitará rindes relevantes en el Corn Belt para evitar presión sobre los precios. Las ventas del farmer se han aquietado con estos precios y eso contribuye al sostén de las cotizaciones del cereal, junto con el anuncio de negocios puntuales de exportación (ver informe anterior).
* La seca en Rusia no alcanzó para sostener al trigo. La francesa Agritel se plantó en 67.5 M tn, lejos de los 75 M tn que estima la consultora rusa Ikar. Asimismo se espera que la producción de China caiga alrededor del 20%. Volviendo a EE.UU., se considera que los fondos han recortado fuertemente su posición comprada en Kansas. Ventas técnicas terminaron llevando el cereal a zona roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página