Mercados USA 25/06/18 7.30 hs
* Vuelven a la baja soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (94.487 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI sube 0.39% (u$s 68.85), en tanto el Brent cae 0.71% (u$s 75.01). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La semana comienza con malas nuevas respecto de la guerra comercial entre Trump y China. El Departamento del Tesoro USA tomaría medidas que bloquearían a aquellas firmas con al menos un 25% de capital de origen chino para adquirir empresas en EE.UU. con "significativa tecnología industrial". De esta manera Trump busca demostrar que China se está apropiando de tecnología USA de manera indebida, recurriendo a joint ventures y otras formas de asociación. Esto se suma a las tarifas que a partir del 06/07/18 se impondrán a productos chinos por un monto de u$s 34.000 M (la primera lista de un castigo que involucraría un total de u$s 450.000 M) y marca una escalada en el conflicto.
* Desde luego la novedad castiga una vez más a la soja, que vuelve a perder terreno. Adicionalmente -o justamente por el conflicto comercial- crecen las dudas de que las exportaciones de soja USA, a algo más de dos meses del final del ciclo comercial 2017/18, puedan cumplir con el target previsto por el USDA. El ritmo de embarques discurre 8% por debajo del registrado el año precedente. Todo esto genera más presión sobre la soja brasileña, que viene con embarques demorados como consecuencia de la última huelga de camioneros. A eso se agrega un nuevo tarifario de fletes que nadie quiere asumir (encarece sobremanera el negocio) y que está complicando la llegada del grano a los puertos.
* El maíz acaba contagiándose del mal humor reinante, si bien recibe influencia negativa por parte del inicio de cosecha de la safrinha brasileña. En el Midwest USA persisten algunas zonas con exceso de humedad, aunque comenzado julio el clima se tornaría más seco y caluroso, justo cuando arranca el período crítico del cultivo. Hoy se conocerá el nuevo rating para el cultivo; interesa saber si el exceso de lluvias lo ha afectado. También es necesario conocer la magnitud de la cosecha brasileña, ya que se habla de nuevos recortes.
* Mientras se discute la magnitud de la quita de producción en Rusia y Australia, en ambos casos por seca, los precios del trigo se ven afectados por el avance de cosecha del cereal de invierno y por las buenas condiciones del trigo de primavera en las Planicies del norte USA. Los rindes en el sur no son los mejores pero tampoco están por debajo de lo que se esperaba. Respecto de la cosecha rusa, de los 85 M tn del año previo tendríamos esta campaña 67-68 M tn segun los observadores occidentales y 72-73 M tn de acuerdo con las consultoras rusas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página