Mercados USA 25/06/18 CIERRE
* Duro castigo para la soja y el trigo en Chicago/Kansas; el maíz cerró también en baja. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (94.300 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI cede 0.74% (u$s 68.07), en tanto el Brent cae 0.81% (u$s 74.94). Dow y S&P500 retroceden 1.33% y 1.37% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja terminó como empezó: hundida. Resignó otro 2% producto de nuevas medidas de Trump, esta vez enfocadas contra empresas con un componente de capitales chinos superior al 25%. El presidente de EE.UU. considera que los asiáticos se apropian de manera indebida de la tecnología USA mediante joint ventures y otras formas de asociación con compañías estadounidenses. Más allá del impacto directo de la medida, es un síntoma de que un acercamiento entre las partes no está a la vuelta de la esquina. Resultado: mal humor en el mercado y aversión al riesgo por parte de los inversores.
* Todo se potenció cuando se conocieron los datos de embarques semanales, que volvieron a decepcionar en el caso de la soja (círculo vicioso producto de la pelea de Trump con los chinos). Se sumó cierto desencanto respecto de la situación de los fondos (el mercado esperaba verlos más vendidos de lo que están), el buen comienzo del cultivo en EE.UU. y el arrastre de un informe USDA que no sumó para los precios.
* El maíz se vio envuelto en el mal humor general de los inversores, a pesar de que sus datos de embarques semanales estuvieron cerca de las apuestas más optimistas del mercado. Los fondos USA aparecieron asimismo menos vendidos de lo que el mercado imaginaba, lo cual no contribuye con la salud de las cotizaciones. Agroconsult recortó su estimación de producción para la safrinha brasileña a 54 M tn; todavía habrá que esperar un tiempo para saber cuanto maíz hay en el país vecino.
* El trigo padece el avance de cosecha en las Planicies del sur (duro de invierno) y también en el Midwest (soft). Los rindes no son buenos pero no están debajo de lo que se esperaba. Por otro lado, las exportaciones de trigo USA volvieron a ser deficientes. También en Rusia arrancó la recolección y los precios en el condominio de Putin vienen retrocediendo. La gran polémica es cuánto trigo tendrá finalmente Rusia, o mejor dicho, cuanto de los 40 M tn que pensaba vender en la campaña 2018/19 quedan en pie. Para muchos analistas rusos la disponibilidad para vender fronteras afuera no sería menor a 37 M tn.
* Tras la rueda, el USDA redujo en 1 punto la condición bueno-excelente del maíz y del trigo de primavera (77%), al tiempo que mantuvo la de soja en el 73%. No parece haber nada que vaya a mover demasiado la aguja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página