Mercados USA 28/06/18 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (95.464 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI cede 0.34% (u$s 72.51), en tanto el Brent cae 0.37% (u$s 77.33). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Ayer se agotó el rebote y las ventas reaparecieron con fuerza en el final de la rueda, tendencia que continúa en el nocturno. Ésta se sostiene apoyada en las debilidades de la coyuntura, un dólar otra vez muy fuerte y las necesidades se seguir ajustando posiciones de cara al informe de stocks y área de siembra que se conocerá mañana. También influye el inicio del período de notificación para la expiración de Jul18.
* Del presente de la soja y su tormenta perfecta queda poco por agregar. La guerra comercial de Trump y la aplicación de tarifas del 25% a la soja estadounidense que pretenda ingresar a China a partir del 06/07/18, los fondos aumentando su apuesta negativa, la ausencia de amenazas climáticas en el Midwest USA y la pobreza de las exportaciones de la Unión juegan en contra de los precios. Se estima que la entrada en vigencia de las represalias chinas reducirá en al menos un 40% las ventas de productos estadounidenses de origen agropecuario en el gigante asiático.
* Pone nervioso al mercado la sensación de que Beijing está usando la depreciación de su moneda como herramienta en la batalla. De todos modos el escenario parece dispuesto para un rebote importante, pero precisará alguna señal positiva de estos contendientes o un inconveniente climático. Mientras tanto, las soja brasileña disfruta de un premio respecto del poroto USA. Si todo sigue así también las exportaciones del socio del Mercosur van a crecer y con ellas todo tipo de especulaciones respecto de la posible interrelación entre el circuito más caro y el más barato.
* El maíz sigue acumulando fundamentos a favor, que se mantienen enmascarados por la guerra comercial en curso. Ayer Dic18 estableció un máximo y un mínimo superiores a los que venía mostrando, lo que se considera indicio de una tendencia alcista. Técnicamente el mercado está sobrevendido. Ahora viene la etapa de polinización para el cultivo y hay cierta inquietud respecto de pronósticos que vaticinan mucho calor y alguna deficiencia de humedad en la mitad norte del Midwest USA; eso debería limitar bajas de importancia en las próximas semanas. Mientras tanto, empiezan a circular estimaciones que reducen a 82 M tn la producción brasileña, si bien la apuesta más fuerte es la de Safras & Mercado, que la ubicó en 79 M tn.
* Mañana se conocerán las estimaciones de Canadá. Interesa especialmente en el caso del trigo USA, ya que el socio del NAFTA era uno de los productores clave afectados por seca esta campaña. Con la cosecha en su punto más alto y exportaciones que reiteradamente decepcionan, el cereal USA necesita alguna buena noticia fronteras afuera. De lo contrario no hay demasiadas expectativas, en especial con los fondos saliendo de sus posiciones compradas en Kansas. El mercado está operando en los peores precios desde mediados de enero y se halla técnicamente sobrevendido.
* Ayer los fondos vendieron neto 4.500 contratos de maíz y 2.500 de harina de soja; compraron neto 5.000 de trigo y 2.500 de aceite y quedaron sin cambios en el caso del poroto de soja.
* La cadena láctea de EE.UU. envió a Trump una nota pidiéndole que deje de lado su política de aplicación de sobretarifas a productos extranjeros. Es que están perdiendo el mercado mexicano, vital para la supervivencia de la industria y los productores de leche en la Unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página