domingo, 29 de julio de 2018

¿Cuánto dura este cóctel?





La soja recibió viento de cola en la semana. El paquete de ayuda de Trump, el acuerdo con la Unión Europea y comentarios sobre el posible clima durante el período crítico de agosto se sumaron para salir de precios que encendieron luces rojas. El analista Mark Gold analizó el corto y mediano plazo en la Televisión Pública de Iowa. Aquí sus principales conceptos:

"Está claro que el anuncio del acuerdo entre Trump y la UE para comprar más soja USA ha impulsado los precios del poroto. Sin embargo no parece gran cosa. Con Brasil y la Argentina concentrados en atender a China y el valor de descuento de la soja USA es natural que fuésemos a venderle más poroto a los europeos. Diría que vale más la noticia de que el presidente de EE.UU. ha dejado de pelear con la UE, sin dudas. Para generar la suba en la semana ayudó además el paquete de rescate de Trump y la posición vendida de los fondos. Se suman algunos comentarios sobre un pulso más seco durante el período crítico en agosto. ¿Cuan real serán esos u$s 12 mil millones que promete la Casa Blanca? No sé, sólo espero que sostengan al productor en esta coyuntura. Lo cierto es que necesitamos un mayor volumen de comercio, ver dónde están los dólares verdaderos, cómo se reparten los beneficios emanados de esta nueva realidad. Por ahora lo positivo es que hemos salido de mínimos que alarmaban".

* "Es cierto que el maíz quemó etapas de manera acelerada, que ha habido algunos problemas con cultivo en determinadas zonas, en especial punta de espiga por la polinización tan adelantada y cayendo en momento de mucho calor. ¿Es suficiente para recortar proyecciones de rindes? Dudo. Es que la mayoría de los maíces del país está en buena condición. Los ratings del USDA no necesariamente nos aseguran qué magnitud tendrán los rendimientos del cultivo, pero nos orientan. En este caso no habrá récord pero serán buenos de todo modos; estoy pensando en algo más de 11.000 kg/ha promedio. Recordemos que en escenarios como éste el USDA tiende tendencia a elevar la producción a medida que pasan los meses".

* "Las pérdidas en Rusia, Canadá, Alemania, Francia y Australia han vuelto competitivo a nuestro trigo. En 6-8 semanas deberíamos ver la llegada de nuevos negocios para el cereal estadounidense. La recolección del trigo ya está muy avanzada en EE.UU. de modo que la presión de cosecha y su impacto negativo sobre los precios deberían ir aflojando. Necesitamos un trigo Dic18 en torno de los u$s 220 para dar un golpe psicológico, pero de todas maneras ha sido un buen rally el de esta semana. Los farmers han tomado ventaja de él y han vendido mucho trigo entre el miércoles y el jueves pasado, razón que llevó a que aflojara el viernes".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página