Mercados USA 02/07/18 7.30 hs
* Sube con ganas el trigo en el nocturno Chicago/Kansas. La soja logra ganancias más modestas, en tanto el maíz pelea por sostenerse dentro de los cierres del viernes último. El índice dólar gana 0.35% respecto de una canasta de monedas (94.803 vs 96.218 un año atrás). El crudo WTI cede 0.50% (u$s 73.78), en tanto el Brent cae 1.11% (u$s 78.35). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Se mantiene la extrema cautela y cierta aversión al riesgo entre los inversores producto del conflicto comercial entre China y EE.UU. (esta semana entran en vigencia las tarifas que afectarán a la soja estadounidense). El dólar vuelve a fortalecerse mientras que el yuan muestra su mayor caída desde la devaluación de agosto de 2015.
* El clima sigue fomentando la idea de una gran cosecha de gruesa en EE.UU., si bien es cierto que entramos en el período crítico del maíz con anuncios de mucho calor durante la etapa de polinización. Hasta acá (tras la rueda hoy se conocerán los nuevos ratings del USDA) la condición de los cultivos es históricamente alta.
* La soja continúa fuertemente condicionada por la evolución de la guerra comercial entre Trump y los chinos, que no muestra ninguna señal positiva. El reporte del viernes del USDA ha sido virtualmente neutro. La carga de soja en los puertos brasileños sigue complicada por los coletazos de la huelga de camioneros en Brasil. Mientras la nueva tarifa de fletes está siendo cuestionada en la Justicia, nadie quiere hacerse cargo de un costo que castiga la renta del agronegocio
* La safrinha brasileña se mantiene como soporte para el maíz; los rindes que llegan del campo no son satisfactorios y existe la sensación que los números que se manejan para el maíz brasileño pueden ser aun menores. Las exportaciones de maíz USA se mantienen sólidas; los últimos registros han sido los mejores desde marzo pasado. Lo que está jugando ligeramente en contra es el dato de área sembrada indicada en el reporte USDA del viernes (por encima de lo que esperaba el mercado).
* A pesar de las pérdidas ocasionadas por la seca en el trigo de invierno y la imposibilidad de completar el área prevista para el trigo de primavera, Rusia volvería a contar con unos 40 M tn de trigo para colocar en el mercado global, muy por encima del segundo exportador global, EE.UU., que vendería algo más de 25 M tn. El área consignada por el USDA el viernes resultó superior a lo que el mercado imaginaba, pero ese sesgo bajista se ha visto neutralizado por las pérdidas que se han informado para el trigo francés.
* Los fondos arrancan la semana vendidos netos en 60.000 contratos de maíz, 44.000 de soja y 12.500 de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página