Ajústense los cinturones
Si nada ocurre antes, a partir del próximo viernes entrarán en vigencia las tarifas chinas sobre la soja estadounidense, y el negocio puede tomar distintos caminos. La analista Naomi Blohm abordó el tema en la Televisión Pública de Iowa. Aquí sus principales conceptos.
* "El reporte de stocks y área de siembra del USDA, conocido el viernes pasado, no resultó bajista como se esperaba. Los datos de inventarios al 01/06/18 estuvieron dentro de lo que se estimaba a priori. Lo mismo puede decirse respecto de la superficie implantada con cada cultivo, quizás algo más larga de lo imaginado en el caso del maíz pero dentro del rango de probabilidades. No hubo sorpresas. De todos modos hay que celebrar que al menos el informe del Departamento de Agricultura no colaboró para seguir complicando los precios".
* "Entramos en una semana de mucha volatilidad, producto del enfrentamiento entre China y EE.UU. y el comienzo de la aplicación de tarifas de importación a la soja estadounidense. Tendremos que ir día a día con las noticias que vayan generándose. No me gusta la forma en que cerró la soja el último viernes; la reversión bajista nos habla de que podemos testear precios aun menores, incluso caer por debajo de los u$s 310 hasta reencontrar el rumbo. Es como estar haciendo bungee jumping y ver que todavía seguimos cayendo y aun no se tensó la cuerda para generar el rebote. Lo bueno es que con las tarifas chinas (25% para la soja) sabremos de una vez por todas cuales son sus consecuencias concretas. Mientras tanto los fondos se aferrarán a un temperamento bajista"
* "Las 400 mil ha más que se indican para maíz en el reporte del USDA están un poco por encima de lo que esperaba, pero me parece que lo importante ahora es saber cual ha sido el resultado de los excesos de humedad en el Midwest. Pienso en el fertilizante nitrogenado, que seguro ha sido lavado o está en camino de serlo. Pienso en el desarrollo de raíces -sin dudas superficial por el exceso de agua- teniendo el cuenta el calor excesivo que se anuncia para las próximas semanas. Es importante para los rindes finales; el mercado está negociando sobre la base de rendimiento arriba de los 11 mil kilos promedio. Es un número algo elevado. Y en cuanto a los fundamentos vamos hacia una menor oferta en EE.UU. y a nivel global. Eso mantiene cierto soporte para los precios pero necesitamos noticias frescas de la demanda. Creo que este climático nos va a dar algún motivo para percibir premios pero necesitamos que cambie la impronta negativa que genera la guerra comercial entre las dos primeras economías del planeta"
* "Egipto, uno de los mayores importadores de trigo seguirá atado a Rusia; no creo que esto genere exportaciones para EE.UU. aun y cuando la nación africana necesitará elevar sus importaciones. Lo que sí ha brindado cierto soporte al mercado es la caída de producción anunciada para Francia, que se suma a lo que ha resignado Rusia. Ahora falta saber como será la evolución de los trigos de primavera en el hemisferio norte"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página