Mercados USA 04/07/18 7.00 hs
* Jornada sin operaciones en los mercados de Estados Unidos debido al feriado en conmemoración del Día de la Independencia en este país. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (94.635 vs 96.218 un año atrás). El crudo WTI cede 0.32% (u$s 73.90), en tanto el Brent mejora 0.06 (u$s 77.81). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mañana por la mañana reabrirán estos mercados en una instancia critica, víspera del comienzo de la aplicación de tarifas de importación para la soja estadounidense que pretenda ingresar a China. Sin alguna novedad positiva respecto de este tema o la ocurrencia de alguna contingencia climática severa -ninguna de las dos está prevista- difícilmente se modifique la tendencia negativa que trae la oleaginosa.
* El gobierno chino ha pedido a su industria procesadora estar preparada para asumir una menor disponibilidad de soja para molienda. También les solicitó a los criadores/engordadores de cerdos que busquen otras opciones para alimentar sus animales (en criollo, analizar caminos para reemplazar a la harina de soja en las raciones).
* Se sospecha que junto con las nuevas tarifas llegará la cancelación de las operaciones con soja estadounidense que China ha anotado pero aun no ha embarcado. Involucran unos 1.14 M tn, pero hay un volumen aun más importante consignado a "compradores no especificados", en donde también puede haber actores de ese origen.
* Se especula con que China necesitará importar unos 10 M tn de soja estadounidense en el último trimestre , en virtud de la declinación de la oferta sudamericana, aun con una tarifa del 25%, Por eso se esperan altos precios internos para la harina de soja en ese período.
* A decir de un analista estadounidense, "todo lo que escuché de la Administración Trump es que China va a terminar aflojando y lo único que he visto es que el gigante asiático se prepara para una larga guerra". Técnicamente el mercado de soja está sobrevendido. Sólo quitar este conflicto del centro de la escena impulsaría generosamente los futuros de la oleaginosa, pero no parece posible en función de actitud del presidente de EE.UU., aunque con Trump nunca se sabe.
¿Y el maíz? Las muy altas temperaturas que se venían indicando para el comienzo del período crítico del cultivo ponen en riesgo la posibilidad de obtener rendimientos por encima de la tendencia. La sensación es que el mercado ha estado operando hasta acá en función de la chance de rindes récord. La no obtención de rendimiento superadores para el maíz puede incrementar el recorte proyectado para los stocks globales y en EE.UU. Ahora algunos pronósticos hablan de que el foco de máximo calor se estaría corriendo hacia el oeste en las próximas dos semanas, con lo cual los padecimientos de la polinización del maíz no serían tan intensos. El resultado del partido depende de cómo se defina este intríngulis climático.
* International Grains Council redujo en 5.5 M tn la producción de trigo esperada a nivel mundial. Las pérdidas registradas en Francia permitieron al trigo ruso hacer piso en plena cosecha en torno de los u$s 200. Esto generó la cobertura de posiciones vendidas y compras de oportunidad de cara a este feriado. Veremos si mañana el trigo logra mantener la recuperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página