jueves, 5 de julio de 2018

Mercados USA 05/07/18  10.30 hs




* Luego del feriado del 4 de Julio Chicago y Kansas vuelven a operar. El trigo lidera la suba, seguido de lejos por el maíz y la soja. El índice dólar pierde 0.19% respecto de una canasta de monedas (94.348 vs 96.218 un año atrás). El crudo WTI cede 0.24% (u$s 743.96), en tanto el Brent mejora 0.25% (u$s 74.05). Dow y S&P500 avanzan 0.61% y 0.48% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Vísperas de la aplicación de tarifas del 25% para la soja estadounidense que ingresará a China a partir del 06/1/18, con todas las consecuencias que esto puede ocasionar en la comercialización global de la oleaginosa y la posibilidad de recrear dos circuitos, uno con China, Brasil y la Argentina, de precios más elevados, y otro con EE.UU. y el resto de los compradores del planeta en torno de una soja más barata. Desde luego corresponde considerar todas las interrelaciones que se darán entre ambos (la Argentina ¿importó? soja de EE.UU. en el momento más álgido de la pelea entre Trump y el gigante asiático, escenario que ahora es recreado).

* Las hipótesis respecto del excedente de soja que esto le generará a EE.UU. indican que tendrá que colocar en destinos distintos de China un volumen extra de entre 3.6 y 18.2 M tn de soja de acuerdo con la magnitud de la caída de las ventas al gigante asiático. Dado que China monopoliza el 65% de las compras mundiales en la materia será extremadamente difícil cubrir la última alternativa. EE.UU. volverá a apostar por armar un circuito atractivo con su soja barata. Se cree de todas maneras que China no podrá evitar comprar unos 10 M tn de soja USA en el último cuatrimestre, aun con la tarifa del 25%.¿El dato? Los chinos avisaron que "no efectuaremos el primer disparo". Es decir, todo depende de Trump. Las tarifas caerán sobre la soja sólo si el presidente de EE.UU. mueve primero. Como fuere, el mercado arrancó en baja y rápidamente aparecieron compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas que le están dando a la soja una modestísima suba, sin garantía de perdurabilidad.

* El maíz avanza hacia su período crítico en medio de pronósticos que indican que tendremos menos lluvias y temperaturas por encima de lo normal para el comienzo de la polinización del cereal. La última variante considera que el pico de calor se correría hacia el oeste y no condicionaría sobremanera esta delicada etapa en el Midwest USA. Además, se estima que la humedad subsuperficial disponible es suficiente para llevar adelante el cultivo, al menos por ahora. Hoy el maíz sube empujado por el trigo.

* Los rusos se resisten a admitir mayores bajas en las exportaciones de trigo de la campaña 2018/19 producto de la seca en el cereal de invierno y la imposibilidad de completar las siembras del trigo de primavera. Para Reuters los despachos de trigo caerían 11% respecto de la campaña pasada. Esto se suma a las pérdidas que sufrirá Francia. El trigo arranca otra vez muy firme en Kansas y Chicago, ayudado por un dólar más débil que lo habitual.. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página