* Jornada con pérdidas gravosas para soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.58% respecto de una canasta de monedas (94.706 vs 95.669 un año atrás). El crudo WTI cede 4.33% (u$s 70.90), en tanto el Brent cae 5.92% (u$s 74.19). Dow y S&P500 retroceden 0.83% y 0.56% respectivamente.
* Otra vez Trump. Cuando la soja daba señales de ir encontrando pisos el entorno del presidente de EE.UU. dio a conocer la confección de una nueva lista de castigo para productos chinos por unos u$s 200 mil M. Se sumaría al listado que está vigente desde el viernes pasado, que involucra una paquete de productos chinos por u$s 34 mil M, primera fase de una movida por un total de u$s 50 mil M. Y si algo faltaba era el fortalecimiento del dólar. Más la buena condición de cultivo en el Midwest y la ausencia de amenazas climáticas abrocharon un miércoles negro para la soja.
* El maíz quedó encerrado dentro del mismo esquema: pésimo humor y aversión al riesgo ante las nuevas medidas de Trump, buena condición de cultivo y ausencia de amenazas climáticas concretas de cara a un período crítico que avanza sin mayores sobresaltos.
* Para el trigo el combo fatal se vio potenciado por la situación del mercado. La mala onda reinante potenció la combinación dólar fortalecido-mejora en la condición del trigo de primavera- exportaciones USA muy pobres- presión de cosecha en EE.UU. y la baja se presentó automáticamente.
* Mañana tendremos un nuevo reporte del USDA, aunque nadie se acordó demasiado de él en semejante contexto generado por EE.UU. De todos modos el reporte puede mover la aguja y habrá que seguir de cerca sus números.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página