jueves, 12 de julio de 2018

Mercados USA 12/07/18 7.30 hs



* Rebotan tímidamente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde  0.01% respecto de una canasta de monedas (94.714 vs 95.669 un año atrás). El crudo WTI sube 0.72% (u$s 70.89), en tanto el Brent mejora 1.91% (u$s 74.80). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La mejora en las cotizaciones tiene que ver con compras de oportunidad y el hecho de que lo peor de la reacción luego de las nuevas medidas de Trump parece haber pasado. El viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, llamó a resolver la controversia mediante negociaciones bilaterales, y contribuyó con la causa. "Oremos", agregó un trader al conocer el comentario. También están rebotando petróleo y acciones.

*  Y mientras todo esto se resuelve después del mediodía tendremos un nuevo WASDE USDA, que se supone incorporaría los efectos de la guerra de Trump sobre el negocio granario. El peor impacto recaería sobre la soja, pero mejor esperar; el USDA te da sorpresas. Por lo demás no aparecen amenazas climáticas concretas para el cultivo.

* Ayer uno de las máximas autoridades de COFCO avisó que China tomará medidas para evitar la soja estadounidense: irá por girasol y colza y todos los derivados industriales que pueda conseguir, incluso pretenden llegar a alguna clase de acuerdo con los países del Mar Negro. Sin embargo, los analistas creen que no podrá evitar adquirir en EE.UU. el 45-50% de los 33 M tn de soja que el gigante asiático le comprara al país de las barras y las estrellas durante la campaña pasada.  El China Economic Daly cree que el impacto de la guerra comercial en el mercado chino de soja es "limitado y controlable". Indicó que "hacia septiembre la necesidad de proteína vegetal caerá producto de los bajos precios del negocio del cerdo". Mientras tanto, los premios para la soja brasileña ya están entre u$s 65 y 75.

* El clima amigable con la evolución de los lotes tampoco ayuda a las cotizaciones del maíz. La llegada de temperaturas más frescas al Midwest US, acompañadas de lluvias, no hacen temer por la suerte de la etapa de polinización. En otro orden, ayer se conocieron los datos semanales para etanol USA, que cayó a la producción más baja en los últimos 50 días. Por su parte, el informe del USDA probablemente tendrá impronta bajista también en el caso del maíz.

* A los avatares del trigo estadounidense se suma el hecho de que Rusia movilizaría reservas hacia la exportación y puede así neutralizar las pérdidas que ha tenido en la campaña. Por otro lado, los rindes que está obteniendo a campo son bastante aceptables. Para colmo se pinchó el dato referido a la baja de producción en Francia; los números oficiales del país galo son menos críticos que los que difundió Strategie Grains la semana pasada. China, en cambio, confirmó que tendrá la peor producción desde 2013. En su última licitación Egipto compró trigo a Rusia a u$s 220.26, vs u$s 217.50 de la licitación previa. 

* Ayer los fondos vendieron neto 21.500 contratos de maíz, 13.500 de soja, 10.000 de trigo y 3.000 de harina de soja. Hoy se conocerá además el dato de ventas semanales a exportación para los tres granos. !Jornada movida si las hay!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página