Mercados USA 13/07/18 CIERRE
* Nueva baja para la soja en Chicago; el maíz también salió perdiendo. Sólo el trigo pudo aprovechar el viento de cola que ayer le generara el informe de oferta y demanda USA. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (94.677 vs 95.669 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.36% (u$s 70.58), en tanto el Brent sube 1.18% (u$s 75.33). La tendencia en el electrónico de Wall Street es apenas positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja cerró la semana con una baja del 6.6% y su situación parece no tener arreglo en tanto Trump no pacte con los chinos y termine con esta guerra comercial que ha deteriorado los valores de la oleaginosa, hoy casi u$s 100 debajo del pico de marzo último, cuando el mercado aceptó que había serios problemas en la Argentina. El lunes tendremos el dato de crushing USA correspondiente a junio; se espera un nuevo récord en el camino de aprovechar los negocios que no podrá captar la Argentina por la seca estival. Mientras el premio para la soja brasileña crece, se estima que el socio del Mercosur sembrará 35.58 M ha a partir de septiembre próximo, 2.6% por encima de la campaña 2017/18, todo un récord que puede llevarlo por encima de los 120 M tn.
* El maíz padece el contagio que genera la situación de la soja ("hasta que el poroto no encuentre piso el maíz no lo hará") y la ausencia de amenazas a medida que avanza su periodo crítico en el Midwest USA. Es que ahora se anuncia un pulso más seco pero acompañado de temperaturas frescas, ideales para la etapa de polinización. El maíz perdió en la semana 5.3% de su precio. La contraparte del incremento de área esperado para la soja brasileña sería una nueva caída en la superficie del maíz temprano.
* Los ecos del informe USDA de julio siguen empujando al trigo, que de todas maneras cerró en baja la semana (3.2% para el Chicago, 3.8% para Kansas) producto de la mala performance en los días previos al referido reporte. Ayudó que el Ministerio de Agricultura de Rusia hablara de 64.4 M tn de trigo para su país, cuando originalmente se esperaban 84 M tn. La seca en el trigo de invierno y la imposibilidad de completar el área para el trigo de primavera sin dudas dejaron sus marcas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página