lunes, 16 de julio de 2018

Mercados USA 16/07/18 7.30 hs




* Bajan soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (94.637 vs 95.128 un año atrás). El crudo WTI cae 0.75% (u$s 70.48), en tanto el Brent baja 0.40% (u$s 75.03). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar algo más flojo y crudo más vulnerable debido a un aumento proyectado para la producción de Arabia Saudita. Datos positivos originados en el gigante asiático aliviaron la  preocupación por la evolución de la economía china, que podría resultar afectada por la guerra comercial en curso. En cuanto a los mercados agrícolas, se verifica ausencia de noticias que brinden soporte pero también una condición sobrevendida para soja, trigo y maíz.

* El mercado de la soja parece haber entrado en un conflicto entre la aversión al riesgo que genera la guerra comercial de Trump con los chinos, de la cual no hay ninguna novedad positiva, y la sensación de que los precios de la oleaginosa han ido demasiado hacia abajo. Los fondos, que han frenado su ingreso a nuevas posiciones vendidas, parecen estar dando testimonio de esta última afirmación. Todos saben que despejado el conflicto comercial la soja tiene que subir sustancial y rápidamente. Por lo demás las condiciones climáticas en el Midwest USA siguen jugando a favor de la buena evolución de los lotes.

*El trigo se ve sometido a una toma de ganancias luego de que cerrara en alza el viernes impulsado por el recorte de los stocks globales proyectado por el USDA para la campaña 2018/19. La presión de cosecha vuelve a hacerse presente, con avance ya cerca del 70% recolectado en las Planicies del sur USA y rendimientos para el duro de invierno que son más que aceptables si se considera la seca que castigó al cultivo. También en Rusia avanza la recolección del trigo de invierno, al tiempo que los trigos de primavera del hemisferio norte no parecen sufrir mayores amenazas climáticas salvo en Europa Occidental.

* Avanza el período crítico del maíz en EE.UU. y no aparecen contratiempos climáticos severas que puedan impulsar los precios. Estamos transitando la etapa de polinización, muy sensible a las altas temperaturas, escenario que no se ha dado a la fecha. La sensación de que viene una muy buena cosecha vuelve a poner a los vendedores en el centro de la escena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página