martes, 17 de julio de 2018

Mercados USA 17/07/18 7.30 hs





* Suben soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (94.396 vs 95.128 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.09% (u$s 68.12), en tanto el Brent mejora 0.36% (u$s 72.12). La tendencia en el electrónico de Wall Street es mixta. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar se encuentra operando en el mínimo valor relativo en una semana. Mejoran el crudo y el índice de commodities en general.

* La soja encuentra respiro. El combo incluye compras técnicas continuando con la tendencia de la rueda previa, recorte en la condición de cultivo en EE.UU., data de embarques semanales que se ubicó más cerca de las apuestas más optimistas que de las más negativas, números de crushing para junio debajo de lo que imaginaba el mercado aunque de todos modos marcando un nuevo récord, existencias de aceite de soja menores a lo esperado por los inversores. Esto en un contexto al cual la oleaginosa arribó como un producto sobrevendido y con la sensación de que la baja había ido demasiado lejos.

* Probablemente los nuevos ratings semanales empujaron más que el resto. Ayer el USDA estimó la condición bueno-excelente de los lotes de soja en EE.UU un punto por debajo del feeling de los inversores (la caída a 69% bueno-excelente implica un recorte de 40 kg/ha en el rinde promedio proyectado), lo cual no quita que la evolución del cultivo sigue siendo buena. No menos cierto es que la guerra comercial entre Trump y los chinos sigue sin producir novedades concretas. Las amenazas subsisten pero la coyuntura ayuda.

* También el maíz recibió un recorte en la condición del cultivo por parte del USDA superior al esperado por el mercado (pérdida potencial de rindes en torno de los 140 kg/ha al pasar de 75% a 72% bueno-excelente). Por otro lado, la data de embarques semanales quedó a mitad de camino pero el cereal se aproxima al número previsto por el USDA para toda la campaña. El clima en el Midwest USA sigue sin mostrar mayores amenazas para el período crítico del cultivo, que hasta acá transcurre sin grandes sobresaltos (la discusión es acerca de cuanto crecerán los rindes respecto de la tendencia). Como contracara, stocks decrecientes en EE.UU. y a nivel global (relación stock/consumo en el nivel más bajo desde 1976/74) brindan soporte al maíz. Los problemas en Sudamérica y el Mar Negro auguran buena demanda para el cereal USA.

* Para el trigo de primavera los ratings se mantuvieron en torno del 80% bueno excelente, cuando el mercado esperaba un pequeño recorte. Sin embargo, la debilidad relativa del dólar y los muy buenos números de embarques de la víspera están dándole soporte al cereal.

* A decir de un trader USDA, "estaban tan sobrevendidos los granos que cualquier excusa alcista era bienvenida e iba a servir para generar un rebote". Mientras tanto, el trasfondo del negocio no mejora. Ahora China va contra Trump en la Organización Mundial de Comercio por la propuesta del magnate estadounidense para aplicar tarifas del 10% a productos chinos por u$s 200 mil M. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página