miércoles, 18 de julio de 2018

Mercados USA 18/07/18 cierre





* Módica suba para soja y maíz. El trigo cerró con bajas marginales. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.076 vs 95.128 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.32% (u$s 68.98), en tanto el Brent sube 1.03% (u$s 72.90). Dow y S&P500 avanzan 0.32% y 0.92% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Jornada con bajo volumen negociado. De acuerdo con algunos analistas las últimas subas corresponden más a cobertura de posiciones vendidas por parte de aquellos que apostaron a la baja que a compras verdaderas. Rumores de tratativas de negociación entre China y EE.UU. apartadas de la mirada de la prensa circularon desde temprano, junto con la idea de que el acuerdo entre EE.UU. y México está muy próximo.

* La soja USA redondeó el tercer día consecutivo de modestas subas. La brecha con la soja brasileña es tan alta en términos de valores FOB que aun con el 25% la soja estadounidense empieza a verse competitiva. Y van apareciendo clientes que no estaban en los cálculos, como Pakistán, que hoy anotó 200 mil tn de soja USA. El poroto cerró en alza pero quedó debajo de los máximos de la jornada.




* El maíz tampoco logró asegurar los máximos del día y se llevó alzas por demás modestas. El recorte efectuado el último lunes por el USDA a la condición bueno-excelente del cultivo (de 75 a 72%) sigue generando debates. Mientras estos números proyectan rindes entre 11.100 y 11.300 kg/ha promedio país, los devenidos del índice de salud de la vegetación sugieren rendimientos entre 10.730 y 10.930 kg/ha. Los pronósticos de temperaturas moderadas hacia delante van apagando las chances de amenazas climáticas para el cereal. Por otro lado los datos del etanol (ver informe anterior) sugieren que la demanda está y que el USDA se ha quedado corto con sus cálculos para el consumo de los elaboradores del biocombustible.





* El trigo anduvo en zona positiva gran parte de la jornada y se cayó al final. La presión de cosecha y la ausencia de amenazas climáticas para el trigo de primavera en las Planicies del norte, junto con un dólar fortalecido, terminaron ganando la batalla. Mañana será clave el dato de ventas semanales a exportación para todos los productos, pero más que nada para trigo, que debe refrendar los pergaminos de la semana pasada. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página