jueves, 19 de julio de 2018

Mercados USA 19/07/18 7.30 hs





* La soja baja levemente en el nocturno Chicago. El trigo también pierde terreno en este mercado pero sube en Kansas, mientras que el maíz se mantiene dentro de los precios de cierre de la víspera. El índice dólar gana 0.33% respecto de una canasta de monedas (95.403 vs 95.128 un año atrás). El crudo WTI cede 0.60% (u$s 68.35), en tanto el Brent cae 0.74 (u$s 72.36). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar vuelve a tomar impulso apoyado en los comentarios de la Fed sobre la fortaleza de la economía estadounidense. Mientras tanto, el  yuan chino cae a los peores valores relativos en un año, con la mirada complaciente del banco central del gigante asiático. Este dólar robusto es mala noticia para los países emergentes y los commodities en general.

* Paralelamente abundan los rumores pero ningún hecho concreto positivo respecto de avances en la guerra comercial entre Trump y China; funcionarios del gigante asiático puntualizaron que "China no quiere esta contienda, pero no le teme en absoluto". Mientras no existan progresos palpables la suerte de la soja y el maíz será un ir y venir desde el fondo del pozo.

* En alguna medida el combo que venía sosteniendo a la oleaginosa (precios más bajos de los últimos diez años, recorte de condición de cultivo, cobertura de posiciones vendidas) va pasando como novedad para el mercado, que ya lo habría facturado en los precios. Los premios para la soja brasileña se mantienen en torno de u$s 75 respecto del poroto USA, con lo cual prácticamente se neutraliza el efecto de la aplicación de tarifas del 25% por parte de China. El gigante asiático ya ha recibido después del 06/07 un buque con soja estadounidense, para cuyo comprador se reembolsará la tarifa si es que resulta consignado "para engrosar stocks oficiales".

* En tanto, si no aparecen amenazas climáticas en el Midwest (al menos hasta la primera semana de julio no se observan pronósticos que puedan afectar el período crítico del cultivo) el mercado puede empezar a facturar para la soja una proyección de stocks delicada (21 M tn si se mantienen estas perspectivas de rindes). Eso significa menores precios.

* El fenómeno es similar en maíz. Va perdiendo empuje la combinación de recortes en la condición del cultivo (se sospecha que los rindes deberían ser aun inferiores a los que proyecta el rating del USDA), bajos precios y buena demanda por parte del etanol, si bien el maíz logra mantenerse estable. Por lo demás, hay complicaciones en algunos estados de la Unión pero para el Midwest USA se mantienen pronósticos hasta fin de julio de temperaturas frescas, si bien se acentuaría la presencia de lluvias por debajo de lo normal. De todas maneras se empieza a hablar más de rindes de tendencia que de rendimientos récord, lo cual activa las chances de ir hacia la relación stock/consumo más baja en los últimos 45 años.

* Toma de ganancias en trigo, que además es castigado por la fortaleza del dólar. Mientras tanto va aflojando la presión de cosecha en EE.UU. (da sostén al duro en Kansas) , al tiempo que la recolección en Rusia avanza con rendimientos por debajo de los de la campaña previa. China reconoció que tendrá la más baja producción de trigo desde 2013, al tiempo que las cuentas siguen empeorando en Rusia y en Australia. Los exportadores líderes del planeta registrarían una pérdida de producción del orden de los 20 M tn de trigo, en tanto la relación stock/consumo global sería la más baja desde 2007/08.

* Durante la mañana se conocerán los datos de ventas semanales a exportación, que pueden mover la aguja. Sin dudas el mercado querrá saber si EE.UU. puede sostener un buen nivel de negocios sin el concurso de China.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página