viernes, 20 de julio de 2018

Mercados USA 20/07/18 7.30 hs




* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (95.133 vs 95.128 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.52% (u$s 69.82), en tanto el Brent mejora 0.84% (u$s 73.19). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar retrocede unos peldaños luego de que Trump se mostrara ayer critico respecto de las políticas de la Reserva Federal. Es que el presidente de EE.UU. ve como el yuan se ha depreciado de manera formidable, para ubicarse en el menor valor relativo en un año, lo cual le da ventajas a sus rivales en la guerra comercial que ha emprendido. Trump entiende que el manejo que hace la Fed ha llevado al fortalecimiento del dólar, y no le agrada.

* La soja parece haber encontrado un piso a pesar de que el conflicto con China no da señales de progreso y de que el clima en el Midwest USA no muestra amenazas concretas. Suman para la causa las compras técnicas (toma de ganancias de los que apostaron a la baja), el funcionamiento del doble circuito (las ventas externas de EE.UU. no se derrumban a pesar de no contar con China) y la virtual pérdida de impacto de las tarifas chinas (la brecha con la soja brasileña es tan amplia que aun pagando un 25% la soja USA resulta viable). Los precios de la soja brasileña han tornado fuertemente competitiva en el planeta a la soja USA, desde ya con valores que no cierran para el farmer.

* No faltan analistas que indican que sin el concurso de un acuerdo con China o alguna complicación climática el mercado de la soja volverá a la baja más temprano que tarde. "Además, no olvidemos que los rindes proyectados hasta acá están 2% por encima del último récord y llevarían los stocks finales para EE.UU. arriba de los 21 M tn; una enormidad", advierte un trader.

* El sólido nivel de ventas externas manifestado en la víspera y la reducción operada por la Bolsa de Cereales de Bs. As. (ahora se habla de 31 M tn de maíz para la Argentina) contribuyen a sostener los precios del maíz en Chicago. Hacen su aporte a la firmeza de las cotizaciones las dudas que genera el clima en el Midwest USA hacia delante (clima fresco pero con déficit hídrico). A ciencia cierta la polémica recae sobre los rindes proyectados. El mercado está facturando precios con rendimientos proyectados en torno de 10.900-11.300 kg/ha promedio país. Con una productividad más cercana a la tendencia los stocks pueden estrecharse significativamente.
 
* Para el trigo siguen jugando a favor las complicaciones climáticas en buena parte del planeta. Australia reconoció que le faltarán unos 4 M tn por la seca que viene castigando al cultivo. Para Rusia, después de meses con seca se anuncian lluvias en cosecha; crecen las preocupaciones respecto de la calidad del trigo producido en el sur del país. El trigo de primavera en las Planicies del norte avanza sin mayores inconvenientes, pero al otro lado de la frontera los trigos canadienses están necesitando agua. La fortaleza del dólar y el ingreso a condiciones sobrecompradas pueden estar anunciando ventas cercanas.

* La NOAA estadounidense dio a conocer sus proyecciones climáticas para el período agosto-septiembre. Auguran un buen final de ciclo para los granos de la gruesa. Paralelamente se va confirmando la presencia de un Niño para la última parte del año

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página