Mercados USA 20/07/18 CIERRE
* Casi calcado: el trigo liderando la suba; soja y maíz en positivo pero dentro de un contexto más modesto. El índice dólar pierde 0.72% respecto de una canasta de monedas (94.476 vs 95.128 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.44% (u$s 70.46), en tanto el Brent sube 0.68% (u$s 73.07). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativo. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Como a pedido de Trump. El dólar se desplomó después de que el presidente de EE.UU. orientó sus misiles hacia la Reserva Federal, a la que cuestionó por haber permitido tamaña apreciación de la moneda del país. Peor aun considerando que el yuan está en el menor valor relativo de un año a esta parte. Lo que sí parece cierto es que el mercado se curó de espanto con Trump (o bien ya ha facturado el impacto de su pelea con China). El anuncio de que habrían sido preparadas nuevas listas de tarifas castigo para un volumen de productos chinos por u$s 500 mil M no generó mayor conmoción.
* Desde luego la debilidad del dólar resultó viento de cola para los comodities agrícolas. Compras técnicas (¿sigue predominando la cobertura de posiciones vendidas?) sostuvieron a la soja justo cuando empezaba a coquetear con zona de pérdidas. Así, el poroto abrochó una nueva jornada en alza y se llevó una mejora del 3.8% en la semana. El clima sin mayores amenazas hacia delante en el Midwest USA impide mejoras más llamativas. Los fondos terminaron el viernes vendidos neto de casi 80 mil contratos.
* Las preocupaciones por la evolución de la producción en regiones clave del planeta devino en subas atractivas para el trigo. Agritel volvió a reducir las expectativas de rinde del trigo francés, que ahora quedaría 6.5% por debajo de los guarismos del año pasado. El trigo ganó en la semana 3.8% y los fondos terminaron vendidos neto en 37 mil contratos.
* El maíz atrajo compras técnicas y abrochó en las últimas cinco ruedas una suba del 3.9% para arribar a los precios más altos en dos semanas. Los fondos terminaron el viernes vendidos netos en unos 134 mil contratos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página