lunes, 23 de julio de 2018

Mercados USA 23/07/18 7.30 hs
 



* El trigo vuelve a liderar la suba en el nocturno Chicago/Kansas. Soja y maíz se ubican apenas por encima de los cierres del viernes. El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (94.343 vs 93.977 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.15% (u$s 68.36), en tanto el Brent mejora 0.25% (u$s 73.25). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Con ayuda del dólar -depreciado desde que Trump puso el grito en el cielo contra la política de la Fed- los commodities agrícolas suben tímidamente en el inicio de la semana. EE.UU. ha presentado reclamos en la Organización Mundial de Comercio contra China. México, la Unión Europea, Canadá y Turquía. Mientras tanto, farmers de cinco estados con fuerte raigambre agrícola llegarán hasta la Casa Blanca para explicarle a Trump su delicada situación financiera producto de esta guerra comercial.

* La disputa con China sigue siendo el condicionante más importante para la soja. No sólo no hubo comentarios formales acerca de alguna negociación en curso sino que además Trump avisó que está listo para aplicar tarifas a productos chinos por un monto de u$s 500.000  M. Se mantiene cierto sostén para la soja USA producto de la demanda de otros compradores. El clima en el Midwest USA no prevé mayores amenazas y se espera que la condición bueno excelente de los lotes se deteriore otro 1 o 2% cuando esta tarde el USDA de a conocer los nuevos ratings. Las proyecciones de producción deberían ir acotándose para evitar pensar en stocks finales que dañarían aun más los precios.

* Los datos de crushing para soja USA fueron récord y se mantienen los incentivos para industrializar el poroto (altos márgenes; la harina de soja no está en las listas de castigo chinas). Brasil sigue complicado con la tarifa mínima de flete, que lastima la renta del agronegocio. Y el Fondo Monetario Internacional vuelve a pedirle a la Argentina que mantenga las retenciones a la soja en el 25.5%. China tiene inventarios de harina de soja en torno de 1.3 M tn y se espera que arribe mucha soja al gigante asiático antes de septiembre

* El cultivo del maíz en el Midwest luce bien, aunque persiste la idea de que se ha perdido algo de potencial de rendimiento. La demanda sigue activa pero castiga al cereal cierta falta de novedades. Dic18 actúa como si gran parte de la baja ya hubiese sido establecida. Una cosecha complicada en Europa y stocks globales que serán menores deberían impulsar las exportaciones USA. Se suma la posibilidad de arreglar con México y el recorte de producción realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (31 M tn, 2 M tn menos que lo que indica el USDA). En líneas generales, el clima en el Midwest USA sigue sin mostrar mayores amenazas.

* Con un 63% de los lotes en floración tenemos la segunda mejor condición del cultivo en el Midwest USA de los últimos 18 años (de todos modos preocupa la velocidad con que se está dando la polinización).  El último número de producción de etanol USA mostró el salto más importante en 11 semanas, en tanto los datos de exportaciones de maíz se han mostrado sólidos. En otro orden, la cosecha del maíz safrinha viene demorada en el sur de Brasil, la segunda gran área de producción después de Mato Grosso.

* Siguen los debates sobre la magnitud de la producción rusa de trigo. Oficialmente el gobierno de Putin habla de 64.4 M tn, los privados rusos de 70 M tn, el USDA de 67 M tn. Los precios del trigo ruso han trepado a u$s 206 y se espera un recorte en las exportaciones de este país. El punto es que las pérdidas están y junto con la merma en Europa Occidental, Canadá y Australia contribuyen a sostener los precios del cereal en EE.UU. (los precios en París se fueron a los valores más altos en un año). Las exportaciones de EE.UU. constituyen la pata floja que está costando reparar. Existe la esperanza de que crezca la demanda de trigo de alta proteína (EE.UU. lo tiene) ante la falla en la cosecha en Europa. Mientras tanto se ha recolectado el 75% de la superficie del trigo de invierno, y el de primavera evoluciona en buena condición.  Como contracara, se anuncia seca para Paraná en las próximas dos semanas y preocupa la suerte del trigo brasileño.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página