miércoles, 25 de julio de 2018

Mercados USA 25/07/18 7.30 hs




* El trigo vuelve a liderar la suba en el Chicago/Kansas, y arrastra al maíz. La soja retorna a zona de pérdidas. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (94.515 vs 93.977 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.16% (u$s 68.63), en tanto el Brent sube 0.68% (u$s 73.94). La tendencia en el electrónico de Wall Street es mixta. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar más débil, acorde a las pretensiones de Trump, y petróleo en alza debido a una caída de inventarios en EE.UU., junto con medidas de estímulo en China que pueden potenciar el consumo de commodities.

* La soja devuelve parte de las ganancias conquistadas ayer cuando se supo que Trump aprobó un paquete de apoyo al farmer por u$s 12.000 M, con la idea de que esto le permita sobrellevar, al menos en el corto plazo, las consecuencias de las guerras comerciales que ha emprendido el presidente de EE.UU. El mercado ahora se muestra más cauto porque quiere ver detalles referidos a la forma en que se va a materializar esta ayuda. 

* El trasfondo para la soja no cambia: 70% del cultivo en condición bueno-excelente, vs 57% el año pasado para esta época, implica una proyección de rindes que eleva aun más los stocks finales (más de 20 M tn, por encima del récord de 2006/07, de 15.61 M tn). El cultivo se mueve hacia el período crítico sin amenazas climáticas a la vista. En China los procesadores de una provincia clave como Shandong siguen perdiendo dinero producto de una menor demanda de harina de soja por parte de los porcicultores (el negocio ha perdido rentabilidad) y la necesidad de pagar muy cara la soja brasileña.

* El trigo retoma con ganas la tendencia alcista luego de las ventas técnicas de ayer. El tour realizado en las Planicies del norte estaría indicando que el trigo de primavera no está en tan buenas condiciones como indican los ratings del USDA, lo cual se suma pero las pérdidas de producción en Europa Occidental (las preocupaciones por la seca suman ahora a España) y Rusia siguen pesando sobre las cotizaciones del cereal. La fortaleza del cereal en el Matif francés y ofertas para el trigo ruso que se han acercado a los u$s 210 empujan los precios en EE.UU. La última licitación egipcia (rectora de valores del trigo en el norte de África) se resolvió a manos de Rusia, Ucrania y Rumania con una formidable recuperación del precio (de u$s 206 a u$s 220).

* El maíz recoge parte del empuje del trigo pero mayores subas siguen limitadas por la buena condición del cultivo y la ausencia de limitantes climáticas hacia delante. En alguna medida continúa preocupando la rapidez con la cual el maíz viene cumpliendo etapas en el Midwest USA. Por ahora se van descartando rindes en torno de los 11.300 kg/ha promedio país pero crece la posibilidad de una productividad no menor a los 11.000 kg/ha y con ella se enfrían los precios. No menos real es que los fondos han aumentado sobremanera su posición vendida neta, lo cual hace más vulnerable el escenario a la cobertura de estas posiciones si la resistencia en torno de u$s 148.80 para Dic18 es vulnerada. En Europa Occidental y el Mar Negro el clima no está siendo amigable con el maíz; otro tema para seguir de cerca. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página