domingo, 26 de agosto de 2018

Esperando el paquete




Se viene la ayuda de Trump a los farmers. Después de que el ProFarmer Tour confirmará excelentes rendimientos para la soja, el paquete antiguerra de tarifas es lo único que puede cambiar la suerte de la oleaginosa en el corto plazo, al menos a partir de determinadas actitudes del productor estadounidense. John Roach analizó este tema en la Televisión Pública de Iowa. El analista explicó además por qué conviene aguantar al trigo y el maíz. Aquí sus principales comentarios.

* "Hemos accedido a los resultados finales del tour; en maíz son algo inferiores a lo previsto por el USDA, pero van aun más arriba del número oficial en el caso de la soja. Confirman que estamos ante una gran cosecha, especialmente para la oleaginosa. Y todo va a adelantarse en el caso del maíz. Más y más cosechadoras se moverán sobre el terreno a medida que ingresemos en septiembre. Rápidamente vamos a tener altos volúmenes de granos que buscarán donde alojarse; habrá que hacerles espacio y desprenderse de lo buena parte de la vieja cosecha que aun está en los silos. Con eso, los descuentos estarán mucho más presentes. En los dos últimos años los mínimos para MAÍZ se han dado entre fines de agosto y comienzos de septiembre. Muy probablemente veremos gente con la cara larga las dos próximas semanas. Es el peor momento para vender; en tres o cuatro meses deberíamos tener una mejor historia para contar que estos bajos precios".

*"No es fácil hablar de la SOJA. A partir del lunes tendremos los detalles del plan de ayuda de Trump y sabremos hasta qué punto está dispuesto a sostener al farmer en medio de esta guerra comercial, y mediante qué mecanismos lo hará. En la medida en que le sirva este dinero el productor va a retener la soja; me parece que va a patear la pelota hacia delante todo lo que pueda y eso nos dará algún rally durante el invierno (nuestro verano), Mientras tanto, la Fiebre Porcina Africana se extiende por territorio chino y hay 2.300 km entre un caso y otro; el pronóstico no es bueno, habrá que trabajar duro para frenarla. Es difícil decir qué tan profundo irá y cuántos animales tendrán que sacrificar. El 17% de los cerdos del planeta se producen en China. Una situación como está, si se descontrola, enciende luces amarillas para la harina de soja y verdes para la carne vacuna entre los exportadores. Nosotros estamos fuera, por la guerra de tarifas, pero también puede ser una enorme oportunidad para vender carne de cerdo al gigante asiático". 

* "Para el trigo hemos atravesado un proceso en que los inconvenientes climáticos en todo el planeta determinaron alzas de precios sostenidas en la primera parte de agosto. Nos hemos cansado de decirle al productor que era una oportunidad invalorable para vender: Los fondos crecieron en posiciones compradas y ahora están yendo en sentido contrario, una vez que la tendencia se ha agotado. De acá en más todo dependerá de las urgencias finales de los usuarios en acercarse al trigo estadounidense, pero yo pondría la lupa especialmente en Rusia. El ministro de Agricultura ha hablado de analizar la posibilidad de alguna clase de limitación a las ventas externas una vez que se alcancen los 30 M tn exportadas. Yo creo que hay que aguantar el trigo; los rusos se han de quedar sin saldo exportable a comienzos del año que viene y los precios serán otros".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página