Mercados USA 27/08/18 7.30 hs
* Soja y trigo bajan marcadamente en el nocturno Chicago, y en el segundo caso también en Kansas. El maíz cede, aunque algo menos. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (95.187 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI baja 0.42% (u$s 68.43), en tanto el Brent cae 0.25% (u$s 75.63). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Dólar relativamente estable y petróleo en retroceso luego de la suba sostenida de la semana previa. Las acciones en el mundo comienzan la semana con el pie derecho. Hay esfuerzos de China por apuntalar el yuan y estabilizarlo tras una larga depreciación. Con un mensaje timorato ante la avanzada de Trump, la Fed dejó en claro que es concreta la chance de volver a levantar la tasa. Sin novedades respecto de la posibilidad de continuar el diálogo entre chinos y estadounidenses, que concluyera la semana pasada en Washington sin datos concretos. Por su parte, México y EE.UU. estarían muy cerca de abrochar un acuerdo. Se inicia una semana en que tendremos el primer día de notificación para el vencimiento de Sep18, el próximo viernes. Supone la liquidación de posiciones compradas a riesgo de recibir la mercadería. Además, farmers que necesitan desprenderse de los granos para hacer lugar en los silos a la cosecha que viene.
* Lo de la SOJA era previsible. El tour que recorrió el Midwest USA de oeste a este proyectó rendimientos para la oleaginosa aun más elevados que los del USDA (3.560 kg/ha vs 3.467 kg/ha), con lo cual convenció a los inversores acerca de los estratosféricos stocks finales que alcanzará EE.UU. -y en menor medida el mundo- al cabo de la campaña 2018/19. El mercado está sobrevendido pero no aparecen razones para cambiar el rumbo. Hoy se conocerán los detalles del paquete de ayuda al farmer dispuesto por Trump.
* China sigue buscando alternativas a la harina de soja para alimentar sus cerdos (desde semillas de girasol hasta las de algodón, pasando por la canola y el maní), mientras intenta dominar los brotes de Fiebre Porcina Africana que han puesto luces amarillas sobre la suerte de su rodeo de cerdos, el más grande del mundo. El gigante asiático subastó reservas de soja a u$s/tn 439. Paralelamente se espera que el productor brasileño incremente el área sembrada con soja por decimosegundo año consecutivo (atención con el clima en el vecino país; puede faltar humedad esta primavera). Los premios para Brasil (plus sobre el poroto estadounidense) se han reducido ante la sobreoferta de soja que viene.
* Para el MAÍZ los resultados del tour fueron más alentadores (11.134 kg/ha vs 11.200 del USDA), pero siguen siendo rendimientos muy importantes. Con una madurez muy anticipada este año, la generalización de la cosecha está cada vez más cerca y suma presión sobre las cotizaciones. El cereal también ha ingresado en territorio sobrevendido. Lo positivo para el maíz es que los stocks globales tendrán ahora entre 40 y 50 M tn menos, en tanto los de EE.UU. retrocederán en unos 9 M tn, a pesar de los altos rindes de la campaña.
* China vendió reservas de maíz a u$s 225/tn. Noticias de que el gigante asiático va a promover el uso de etanol en los vehículos de trece provincias ayudará a achicar stocks y brindará sostén a los precios del cereal. Incluso algunos no pierden la esperanza de verlo importando.
* El TRIGO sigue sometido a la fuerte presión vendedora por parte de rusos y ucranianos, pero crece la sensación de que se quedarán con poco resto a partir de comienzos del año que viene (han perdido producción por la seca) y ahí la historia puede ser distinta. Desde luego la pobre performance de las exportaciones de EE.UU. también ayuda al deterioro de los precios.
* La seca continúa en los países del Mar Negro y siembra dudas sobre las chances de implantación de la nueva campaña de trigo de invierno, si bien aun hay tiempo de que algunas lluvias cambien el rumbo de colisión. Las chances de lluvias en Australia -que ha prometido un paquete de ayuda al productor afectado por la seca- también se suman para deprimir las cotizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página