viernes, 3 de agosto de 2018

Mercados USA 03/08/18 7.30 hs





* Otro comienzo en alza para el trigo en el nocturno Chicago/Kansas, aunque moderada. El maíz se mueve estable y la soja vuelve a bajar en Chicago. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (95.278 vs 92.863 un año atrás). El crudo WTI cede 0.44% (u$s 68.66), en tanto el Brent cae 0.23% (u$s 73.28). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar se muestra otra vez firme y el yuan acumula ocho semanas en baja, la caída más prolongada desde el comienzo del actual régimen monetario chino en 1994. 

* La SOJA sigue pagando un caro precio por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Trump y chinos, y va devolviendo todas las ganancias del últimos martes (u$s 10.5) cuando se pensó que las negociaciones entre ambos países podían estar encaminadas. Para colmo ayer los datos de ventas semanales a exportación no fueron alentadores. Para un CEO de Bunge, EE.UU. no logrará reemplazar a China en el largo plazo como comprador de soja. "Los 20 M tn que llevaba el gigante asiático de octubre a marzo generarán un hueco que difícilmente pueda cubrirse con otros clientes". Las exportaciones de Brasil se ubicaron en julio 46% por encima del volumen del mismo mes el año pasado.

* La buena condición del cultivo de soja en el Midwest USA se enfrentará en pleno período crítico con  lluvias por debajo de lo normal y temperaturas sólo algo más elevadas de lo habitual. Veremos que grado de estrés le genera a la soja y si esto puede recortar los muy altos rindes proyectados a la fecha. Estos nos llevarían a stocks récords en torno de los 23 M tn y una relación stock/consumo del 20%. Unos 4.6 M tn se molieron en julio en EE.UU; los inventarios de aceite de soja dieron por encima de lo que imaginaba el mercado.

* El TRIGO no parece tener límites, a pesar de estar técnicamente en territorio sobrecomprado. Atado a las permanentes amenazas que se ciernen sobre las producciones de Europa Occidental, Rusia y Australia, la tendencia alcista se prolonga. Ayer llegó al paroxismo cuando se hizo correr en la rueda que Ucrania iba a limitar sus exportaciones, precios que se desinflaron rápidamente cuando el país del Mar Negro desmintió el rumor.  Mientras tanto a comenzado la cosecha en Canadá con rindes por debajo de los habituales.

* La data de ventas semanales a exportación fue buena para el trigo y suma para el bando de los precios. La nueva licitación egipcia se cerró con los conocidos de siempre -Rusia y Rumania- con valores bien por encima del llamado previo. Con sus problemas a cuestas la región del Mar Negro está en el máximo nivel de oferta del año.  Los stocks del trigo australiano caerían a la mitad de los existentes un año antes. Egipto ha salido otra vez a licitar a pesar de tener stocks suficientes para los próximos cinco meses; preocupa la oferta de trigo de cara al mediano y largo plazo.

* El MAÍZ  disfruta del viento de cola generado por el trigo y los buenos datos de ventas a exportación propios. La llegada de un pulso seco (aunque con menos calor del previsto) al Midwest lo encuentra con el periodo crítico avanzado y se supone que este escenario acelerará aun más la madurez. Eso acrecienta los temores respecto de un período de llenado demasiado corto (la gran pregunta es cuanto puede afectar esto los rindes). Por ahora el promedio de rindes para FCStone se ubica unos 278 kg/ha por encima del dato del USDA y eso despertó preocupaciones en el mercado.

* Lo que sí se ha convertido en un horno es Europa, y allí el maíz está sufriendo. Hay que recordar que además se ha perdido mucho trigo, por lo que el escenario forrajero está complicado. De allí que los precios también vienen en alza en el Matif francés. En Chicago el mercado de maíz está ligeramente sobrecomprado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página