Mercados USA 06/08/18 7.30 hs
* La soja suma una baja más en el nocturno Chicago. El trigo retrocede apenas, al tiempo que el maíz oscila entre la estabilidad y una pequeña ganancia. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (95.294 vs 93.647 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.63% (u$s 68.92), en tanto el Brent sube 0.40% (u$s 73.50). La tendencia en el electrónico de Wall Street es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* "China está preparada para una larga guerra y no teme sacrificar circunstancialmente sus objetivos económicos de corto plazo, considerando las pretensiones irracionales de EE.UU. y la intención de este país de convertirnos en su vasallo", reza el editorial de un influyente diario del gigante asiático. China tiene preparada una lista de productos estadounidenses por u$s 60.000 M a los que aplicará tarifas del 25% si Trump hace circular sus tarifas aumentadas para productos chinos por u$s 200.000 M.
* El recrudecimiento de la guerra comercial sigue castigando a la soja, que no verá camino despejado hasta tanto no se solucione este conflicto. El aspecto productivo muestra dos caras. Por un lado todos los estimadores privados consignan un incremento de los rindes proyectados, por encima de lo que está indicando el USDA (el viernes nuevo WASDE, veremos si ajusta). Por el otro se acera un pico de calor con lluvias por debajo de lo normal en pleno período crítico de la soja (está claro que por ahora el mercado no interpone ningún premio climático). Este fenómeno llegaría después de precipitaciones normales durante esta semana. Tras el informe de oferta y demanda del USDA dará comienzo un esperado tour por el Midwest USA. Con las actuales proyecciones de rindes emanadas de los ratings del USDA vamos a stocks finales récord en EE.UU., con mal presagio para los precios. Los fondos USA han estabilizado su posición vendida en torno de los 60.000 contratos.
* El punto es que China está siendo forzada a elegir entre dos opciones que no desea. En el último trimestre tendrá que comprarle soja a EE.UU. o deberá adquirir harina de soja a la Argentina (castigaría a sus procesadores). Mientras tanto, la Unión Europea ha cuadruplicado sus compras de soja USA; no es mérito de Trump sino del bajo precio del poroto que genera su país. Los brasileños por su parte ya han vendido el 80% de la cosecha 2017/18 y el 20% de la 2018/19 que aun no siembran.
* El trigo sigue en modo toma de ganancias/corrección del mercado, en un escenario de fondo que no ha cambiado. Alemania ha perdido el 25% de su producción, y se estima que pasará de exportador a importador esta campaña. Agritel recortó la producción esperada de trigo en la Unión Europea a los volúmenes más bajos de los últimos años. Por su parte, SovEcon redujo las exportaciones proyectadas para Rusia de 40 a 35 M tn. Por su parte, Egipto compró trigo a u$s 253, casi u$s 50 más de lo que había pagado tres o cuatro licitaciones atrás. Mientras tanto se acerca el comienzo de cosecha del trigo de primavera USA con polémica respecto de los posibles rindes. Los fondos se mantienen comprados en trigo, tanto en Kansas como en Chicago.
* El maíz viene diferenciándose de sus compañeros de ruta. No hay que perder de vista que las altas temperaturas europeas que castigaron al trigo están empezando a poner en problemas al maíz, lo cual recalienta los precios en el Matif francés. Para la UE se esperan 61 M tn, un número que empieza a ser mirado con desconfianza. La zona maicera china también viene con marcas térmicas por sobre lo normal. La buena marcha de las exportaciones y la demanda para etanol siguen brindando soporte a los precios del maíz en Chicago. Los fondos USA han recortado su posición vendida en maíz a 53.000 contratos.
* No todas son rosas para el cereal. México está negociando la compra de 1 M tn de maíz en la Argentinas ante las dificultades para llegar a un acuerdo con EE.UU. en el marco del NAFTA. La nación azteca es el mayor cliente para el cereal estadounidense y la notica ayuda a enfriar los precios en Chicago. Como sucede en el caso de la soja los estimadores privados están manejando rindes superiores a los que consigna el USDA, y se teme que en el informe del viernes veamos un incremento de los rendimientos por parte del Departamento de Agricultura, si bien el primer indicio lo tendremos hoy a la tarde con los nuevos ratings para el cultivo. Si los rindes se elevaran el recorte esperado de stocks se mantendría aunque habría que despedirse de aquellas marca que habla de los menores inventarios en 45 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página