domingo, 5 de agosto de 2018

La soja ve pasar la fiesta




Europa arde. El trigo vuela y empuja al maíz, Pero la oleaginosa está totalmente condicionada por la guerra comercial entre Trump y los chinos, que ha vuelto a complicarse. Aquí la opinión de la analista Elaine Kub en la Televisión Pública de Iowa respecto de la suerte de estos productos en el corto y mediano plazo:

* "Me temo que vamos a ver a la soja moverse dentro de los rangos actuales hasta tanto tengamos algún cambio concreto en la relación entre EE.UU. y China. Ante la propuesta de elevar las tarifas para productos chinos por u$s 200.000 M los asiáticos amenazan con represalias al gas natural líquido y el aceite de soja, entre otras cosas, y eso es malo para los commodities. Nadie gana con esta guerra. En lo único que podemos pensar es que este conflicto se resuelva cuanto antes. Arreglado el tema hay un notable potencial de crecimiento para los precios de la soja. Y no me apuraría a pensar en una caída de área importante para la oleaginosa en 2019, no al menos hasta conocer el escenario de febrero próximo".

*"Sospecho que en su informe del viernes próximo el USDA va a levantar los rendimientos proyectados de maíz. Las estimaciones privadas hablan de 11.150 kg/ha promedio país y me parece que se adecua a la realidad. Recordemos que hasta acá los ratings están arriba del 70% bueno-excelente, un nivel alto con excepción de algunos bolsones con seca (sur de Iowa, Missouri, Michigan). Es un dato bajista, pero no nos olvidemos que los granos forrajeros también la están pasando mal en Europa y en China por las altas temperaturas, de modo que este mercado puede empezar a tensarse. Además, el punto alto del momento es la producción de etanol en EE.UU.; tenemos 1 millón de barriles diarios, con exportaciones que crecen año tras año. De todos modos pienso que los precios van a aflojar cuando estemos cerca del ingreso de la gran cosecha proyectada".

*"La historia del trigo es conocida. Está muy cálido y seco en Europa y los precios del cereal se vienen disparando desde hace semanas. Rusia ha tenido una pobre cosecha. También hay déficit hídrico en Australia y la producción esperada de este país ha sido recortada. Incluso tuvimos el comentario falso de que Ucrania iba a restringir exportaciones. El trigo europeo se ha movido hasta el equivalente a u$s 255, al tiempo que el estadounidense ha crecido 27% y tiene espacio para ir un poco más arriba. Estamos comenzando la cosecha de trigo de primavera, con más volumen esperado que el año pasado; veremos cómo se reacomoda el mercado".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página