Mercados USA 20/08/18 8.30 hs
* La soja sube en el nocturno Chicago. El trigo viene en baja en este mercado y en Kansas y arrastra al maíz, que se muestra estable a ligeramente negativo . El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (96.319 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI cede 0.03% (u$s 65.89), en tanto el Brent avanza 0.36% (u$s 72.09). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar vuelve a fortalecerse, especialmente frente al euro. El yuan se aprecia mientras China se prepara para reiniciar el diálogo con EE.UU.
* Esta semana llegará a Washington el viceministro de Comercio enviado por Beijing. Trump chicaneó: "Vamos a hablar con China, pero no creo que esté lista para darnos un tratado como el que pretendemos". Sin embargo, la SOJA sigue impactada por la novedad difundida por el Wall Street Journal el viernes, en el sentido de que las dos economías más grandes del planeta apuntan a armar un cronograma que lleve a solucionar el conflicto de las tarifas antes de noviembre próximo. Paralelamente Sinograin, la trader china, descargó el primer buque con soja estadounidense desde que está vigente la tasa del 25%, y otros cargos esperan para hacer lo propio. ¿Quién paga realmente el plus?
* "Si esto se arregla mejoraremos nuestro share, pero no significa que la montaña de soja que viene en camino va a desaparecer por arte de magia", recuerda un trader en alusión a la gran cosecha que se espera. Se refiere a stocks USA que se irán a las nubes, y a una relación stocks/consumo global que será récord. Mientras tanto las ventas de harina de soja USA siguen viento en popa, acompañando una serie de meses con récord de crushing. El cambio en las reglas de juego en la Argentina es visto como alcista para el derivado estadounidense.
* Arranca el Crop Tour por el Midwest USA. Promete mover la aguja en cuenta se compruebe que los rindes proyectados por los especialistas no coincide con las proyecciones del USDA. Mientras tanto Brasil se prepara para iniciar la siembra de soja a mitad de septiembre, con un nuevo crecimiento del área, más que nada a expensas de la caña. En las últimas campañas la superficie con la oleaginosa avanzó casi 5 M ha. No conviene perder de vista que el socio del Mercosur está en tratativas con empresas chinas para armar un joint venture destinado a exportar más harina de soja hacia el gigante asiático.
* Para el TRIGO se repite la influencia negativa del dólar y una nueva toma de ganancias. La pregunta del millón sigue siendo hasta dónde no se ha facturado ya el grueso de los problemas climáticos de Europa Occidental, Rusia y Australia. A decir de un trader USA (ver informe de ayer) "nuestros precios tienen que ir cuidadosamente hacia arriba para no perder negocios"). Aunque el trigo no está afectado directamente, una solución del entrevero entre chinos y estadounidenses devolvería al mercado una actitud risk-on que puede beneficiarlo.
* Rusia está vendiendo trigo a un ritmo que parece ajeno a las pérdidas que ha sufrido el país. ¿Podrá mantenerlo? ¿Tendrá que interponer alguna limitación más allá de los dichos del ministro de Agricultura, que de todos modos dejaron dudas?). En tanto, el mercado no pierde de vista el crecimiento del trigo en la Argentina, con lotes que evolucionan favorablemente y un pronóstico de producción en torno de los 20 M tn.
* El MAÍZ acompaña de lejos la caída del trigo. Como en el caso de la oleaginosa viene condicionado por las perspectivas de una gran cosecha, derivada de los rindes del USDA originados a partir de ratings que están por encima del promedio de los últimos cinco años y de lo que esperaba el mercado. A diferencia de la soja, tiene parámetros de largo plazo que deberían sumar para los precios. De todos modos la suerte del maíz está ligada a la de la soja en cuanto al progreso o no de las negociaciones por la guerra comercial entre EE.UU. y China. Y no menos importante será lo que ocurra en el marco del NAFTA, en el cual México es el principal comprador de maíz estadounidense.
* Del mismo modo que en soja el mercado se moverá al compás del tour que se inicia en el Midwest para ponderar los posibles rendimientos que arrojará esta campaña de maíz. Se espera asimismo que la semana vuelva a ofrecer sólidos datos de exportación para el cereal y apuntale los precios. Los pronósticos 6-10 días en el Midwest siguen sin anticipar amenazas, tanto para el maíz como para la soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página