miércoles, 22 de agosto de 2018

Mercados USA 22/08/18 CIERRE



* Soja, trigo y maíz volvieron a coronar otra ronda negativa en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (95.099 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI sube 3.07% (u$s 67.86), en tanto el Brent avanza 3.11% (u$s 74.89). La tendencia para el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar fue y vino y terminó de nuevo debilitándose frente a una canasta de monedas. El petróleo tuvo subas significativas ante algunos temores ligados a la oferta. La Fed dejó en claro, para disgusto de Trump, que está lista para elevar la tasa si la economía estadounidense sigue en carrera.

* La soja cedió 2% ante la creciente sensación de que viene una gran cosecha; los datos que obtiene el tour que recorre el Midwest USA de oeste a este llevan a proyecciones de rindes por encima del año pasado y del promedio de los últimos tres años. Si se abrochan rendimientos similares a los planteados por el USDA los stocks finales para EE.UU. van camino a superar los 20 M tn, con una relación stocks/consumo como hace mucho no se veía.



* El trigo salió en rojo de la rueda, pero bien por encima de los mínimos de la jornada, aunque no pudo evitar caer en los menores precios de las últimas cuatro semanas. Rusia sigue vendiendo trigo a una velocidad como si nada hubiese ocurrido, cuando ha perdido 17 M tn esta campaña. El temor a que finalmente lleguen limitaciones a las exportaciones está tornando muy agresivas a las traders del condominio de Putin, sobre todo después de que Agritel proyectara las exportaciones rusas en 31.5 M tn, cuando originalmente se esperaban 40 M tn (25% por debajo del récord de la campaña previa). Se ha recolectado el 97% del trigo de invierno y el 60% del trigo de primavera en EE.UU.




* El maíz también perdió el 2% de su precio, empujado por los buenos resultados proyectados que está encontrando el tour que recorre el Midwest USA. EE.UU. y México se van acercando a un acuerdo comercial, lo cual puede impulsar los precios del cereal; la nación azteca es el principal comprador de maíz estadounidense. Se estima que el etanol USA terminará consumiendo algo más de 137 M tn de maíz, unas 480 mil tn por encima de lo que preveía el USDA.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página