jueves, 23 de agosto de 2018

Mercados USA 23/08/18 7.30 hs





* Trigo, soja y maíz vuelven a deslizarse en el nocturno Chicago/Kansas.  El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (95.437 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI cede 0.29% (u$s 67.66), en tanto el Brent cae 0.56% (u$s 74.36). La tendencia en el electrónico de Wall Street es apenas positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar vuelve a mostrar los dientes, al tiempo que el petróleo registra una corrección previsible luego de los fuertes incrementos de los días previos. Para disgusto de Trump el encuentro realizado por la Fed no dejó ninguna señal de cambios en la política monetaria que viene desarrollando este banco central ("estamos listos para elevar la tasa en tanto la economía estadounidense siga en carrera"). China y EE.UU. acaban de imponerse mutuamente una nueva lista de castigo para productos por u$s 16.000 M, que desde ahora pagan tarifas del 25%. Funcionarios de segunda línea de ambas naciones iniciaron "el diálogo sobre el díalogo" ayer en Washington.

* La incertidumbre política y los buenos resultados que está encontrado el tour que se realiza de oeste a este por el Midwest USA ("hay un interminable recuento de vainas") le siguen jugando en contra a la SOJA. Muy probablemente vamos hacia un crecimiento sideral de stocks en EE.UU. En tanto, las condiciones climáticas en el cinturón sojero continúan siendo amigables para el corto plazo. Los farmers, por su parte, se acercan al momento en que tienen que desprenderse de la vieja cosecha para hacer espacio para la nueva.

* No trascendieron novedades respecto del diálogo iniciado en Washington con los chinos, pero las manifestaciones negativas del presidente de EE.UU. ayudan a disparar ventas. Se especula con que el paquete de ayuda de Trump (o mejor dicho de la sociedad estadounidense) destinado al farmer implicará el pago directo de u$s 60 por tn de soja, según difundió la consultora Agripulse.

* A pesar de las señales positivas que emitiera ayer en la parte final de la rueda, el TRIGO pierde terreno levemente. La caída de los precios en el Matif francés y también para el trigo ruso, junto con pronósticos de lluvias para el este de Australia obran como condicionantes para levantar  las cotizaciones. Tampoco ayudan las lluvias que han mejorado la condición de los perfiles para la próxima siembra de trigo de invierno en EE.UU.

* El posicionamiento de los fondos, fuertemente comprados, no contribuye con los precios del trigo ya que habilita la posibilidad de un activa liquidación de contratos si la situación así lo indica. El dato que interesa nace de  un especialista en temas de producción en Rusia: a este ritmo de ventas el país va a tener que levantar el pie del acelerador -y mucho- hacia la última parte del año. Puede ser una oportunidad invalorable e inesperada para el trigo USA.

* El MAÍZ también viene obteniendo proyecciones de altos rindes en el derrotero del tour que recorre el Midwest USA, pero no va camino a una suba crítica de stocks como si ocurre con la soja. Ayer los datos del etanol USA indicaron un crecimiento en la semana de la producción y los stocks; esta industria sigue consumiendo maíz a un ritmo superior al previsto por el USDA en su hoja de balance. Como en el caso de la soja, desde luego, las condiciones climáticas siguen siendo amigables para el maíz y eso enfría los precios.

* Lluvias excesivas en China y extremo calor en Ucrania están afectado los lotes de maíz en estos productores clave del cereal. Son dos temas a seguir de cerca pero paralelamente las complicaciones parecen haberse atemperado en Europa Occidental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página