martes, 28 de agosto de 2018

Mercados USA 28/08/18 7.30 hs





* Aunque moderadamente, vuelve a bajar la soja en Chicago. El trigo captura un ligero rebote en este mercado y en Kansas, al tiempo que el maíz se ubica dentro de los valores de cierre de ayer..  El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (94.669 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.15% (u$s 68.97), en tanto el Brent mejora 0.47% (u$s 76.57). La tendencia en el electrónico de Wall Street es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar otra vez flojo, frente a un yuan que va ganando algunas posiciones respecto de la moneda estadounidense ante un banco central chino dispuesto a sostenerlo tras meses en caída, Eso a pesar de que Trump advirtió de que no es tiempo todavía de esperar avances en las negociaciones entre ambos países. Optimismo general tras el acuerdo con México, aunque la complicada relación con el gigante asiático sigue siendo un ancla pesada.

* Ayer el gobierno de Trump difundió los detalles de la primera fase del paquete de ayuda a los farmers (ver informe anterior), por uno u$s 4.700 M. Claramente los esfuerzos están orientados a la SOJA, el producto más castigado por la guerra comercial con China. Hasta acá el impacto de la medida no logra sustraer a la oleaginosa de la senda negativa; la avalancha de oferta que viene en camino y la ausencia de acuerdo con el gigante asiático siguen dominando la escena, y sólo los buenos datos de embarques de la víspera y la debilidad del dólar impiden una baja más importante. Es que además el USDA mejoró en 1 punto la condición de cultivo de la soja, apuntalando la marcha hacia stocks muy elevados en EE.UU. Los fondos han reducido su posición vendida neta a algo más de 40 mil contratos,  

* Los chinos han avanzado en el sacrificio de animales adultos ante el avance de la Fiebre Porcina Africana; la reposición de madres es lenta y se espera una caída en la demanda por alimentos destinados a este rodeo. Es un factor que hacia delante complica aun más a la soja.

* El TRIGO rebota tímidamente tras haber perdido u$s 18-20 en los últimos veinte días producto de la avalancha de exportaciones de trigo ruso y ucraniano y de los flojos despachos externos de trigo estadounidense (los buenos números de embarques semanales conocidos ayer atenúan momentáneamente esa sensación). Las ultimas lluvias en las Planicies van generando perfiles convenientemente cargados para la próxima siembra de trigo de invierno en USA; no sería similar el caso en Rusia, donde la humedad escasea. Para el comienzo de semana los fondos habían reducido su posición comprada en Chicago a 60 mil contratos comprados neto, menos de lo que esperaba el mercado. En Kansas el escenario comprado había crecido a 64 mil contratos neto. En ambos casos esto no ayuda a los precios.

* Ucrania avisó que no tiene apuro por limitar sus exportaciones de trigo, con lo cual de manera indirecta reconoció que las chances de adoptar tal determinación están en carpeta (los rumores dicen que la medida se tomaría el próximo mes). Los precios del trigo ruso han vuelto a caer para ubicarse en torno los u$s 225, en tanto el ucraniano se paga u$s 227. El el Matif el trigo francés ha declinado para Dic 18 a 202.75 euros 

* El MAÍZ sigue condicionado por la creciente presión de cosecha en el Midwest  USA, con un cultivo que ha quemado etapas fenológicas anticipadamente. Ayer el USDA mantuvo sin cambios la condición de los lotes en EE.UU., con lo cual se van sellando las chances de una buena cosecha. Los buenos datos de embarques semanales conocidos en la víspera brindan soporte al cereal, que empieza seguir las evoluciones de trigo y ha pasado al alza.      

* El maíz debería recibir beneficios importantes del acuerdo formalizado con México, otro dato para tener en cuenta como factor alcista una vez que pase la presión de cosecha y la necesidad de desprenderse del cereal de la vieja cosecha para hacer espacio en los silos a la nueva campaña. Los fondos han reducido su posición vendida neta a algo más de 14 mil contratos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página