martes, 4 de septiembre de 2018

Mercados USA 04/09/18 CIERRE





* El maíz lideró la suba dentro de una gran modestia, en tanto la soja se ubicó apenas por encima de los cierres del viernes pasado. El trigo terminó como empezó: en baja.  El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (95.439 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.59% (u$s 69.43), en tanto el Brent mejora 0.03% (u$s 78.17). La tendencia en el electrónico de Wall Street es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La SOJA obtuvo un resultado marginalmente positivo producto de compras técnicas, en medio de lluvias para el Midwest que pueden llevar a un nuevo incremento de rindes y stocks, ya a niveles preocupantes. Esto limitó las chances de suba, al igual que los pobres números semanales de embarques de la oleaginosa. Desde luego tampoco hay novedades respecto de la guerra comercial entre Trump y los chinos, que amenaza con agravarse más que con hallar algún punto donde zanjar diferencias.




* El MAÍZ redondeó dos factores que generaron el incremento comentado: lluvias en el Midwest que en el caso del cereal son excesivas (madurez más avanzada que en el caso de la soja, en mucho casos lotes próximos a cosecha) y muy buenos números semanales de embarques. También brindó soporte la idea de que el productor argentino reducirá la superficie que tenía pensado hacer con maíz. De todos modos la situación de la soja obra como un ancla para mayores progresos con el maíz.




* El trigo padeció la negativa por parte del gobierno ruso respecto de la posibilidad de intervención en las exportaciones del país, cuando el mercado esperaba otra cosa. Paralelamente la data semanal de embarques volvió a ser decepcionante. Con Rusia y Ucrania vendiendo activamente (a pesar de las pérdidas que han sufrido ambos), el trigo USA no encuentra espacio en el mercado global ni siquiera en un año en que los principales exportadores han perdido 30 M tn.




* Tras la rueda el USDA dio a conocer sus ratings de cultivo. Redujo la condición bueno-excelente del maíz en 1 punto, a 67% (el mercado no esperaba cambios respecto de la semana previa). Y no modificó la condición bueno-excelente de la soja, que sigue en el 66%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página