miércoles, 5 de septiembre de 2018

Mercados USA 05/09/18 7.30 hs




* Rebota el trigo en el nocturno Chicago/Kansas tras la baja de la víspera, en tanto el maíz y la soja tratan de mantenerse dentro de los precios de cierre de ayer, con cierta tendencia a deslizarse. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (95.566 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 1.03% (u$s 69.15), en tanto el Brent cae 0.61% (u$s 77.69). La tendencia en el electrónico de Wall Street es  negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Aunque sin la intensidad de la víspera el dólar se mantiene muy firme por quinta jornada consecutiva, impulsando a la baja al petróleo (la caída más importante en tres semanas) y a muchos commodities. Continúan las complicaciones para las economías en desarrollo más débiles. Retrocede el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos y diez años.

* La SOJA sigue usufructuando la firmeza de la harina a pesar de los temores que genera la Fiebre Porcina Africana en China. Los ratings del USDA ayer mantuvieron sin cambios la condición bueno-excelente del cultivo (66%), lo cual suma en la carrera de esperar una gran cosecha. Las lluvias registradas y las que vienen en camino hacen pensar en la posibilidad de rindes aun más altos de los indicados por el USDA; nadie espera una mejora en la situación de oferta y demanda en el WASDE de septiembre y se cree que los stocks finales en EE.UU. y a nivel global serán revisados hacia arriba.

* Las modificaciones en las reglas de juego en la Argentina parecen no haber impactado demasiado en el concierto global de la soja. Por su parte, China ha detectado el octavo caso de Fiebre Porcina Africana dentro de las fronteras de su territorio, lo cual es visto como un factor que deprimirá la demanda de harina de soja por parte del gigante asiático.

* El MAÍZ se debate entre las dudas que generan las lluvias en el Midwest USA sobre un cultivo que se halla casi listo para ser cosechado (alcista) y los volúmenes granarios que están en camino de los silos (bajista). Ahora se agrega a favor de los bulls la sensación de una mayor demanda futura porque se especula con que las medidas tomadas en la Argentina deprimirán las chances productivas de nuestro país (se insiste en que no se cumplirá la intención de siembra prevista inicialmente). Por su parte el USDA recortó en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes (67%) cuando el mercado no esperaba cambios.

* Se debate acerca de las chances de que el USDA reduzca rindes de maíz en el próximo WASDE, en especial por la maduración anticipada que han registrado los lotes. Los stocks finales a nivel global mantienen posibilidades de ubicarse dentro de los niveles más bajos desde los '70. En otro orden, las exportaciones de maíz de Brasil se mantienen deprimidas, lo cual suma para los precios.

* El TRIGO rebota luego de digerir la noticia de que al menos por ahora Rusia no va a intervenir en las exportaciones de su país, un tema que de ningún modo está cerrado. En lo que va del ciclo comercial 2018/19 los rusos han vendido algo más de 8 M tn de trigo, 60% por encima de lo negociado en el mismo periodo de la campaña previa. De acuerdo con el ministro de Agricultura ruso se podrían exportar 25 M tn, lo cual mantiene las dudas respecto de la presencia de este actor clave en el mercado hacia fin de año. El FOB para el trigo de este país se ubica en u$s 224 en promedio.

* Por lo demás, mientras la cosecha de trigo de primavera en EE.UU. se halla en el 90%, Canadá avisó que sus stocks caerán de 6.8 a 6.9 M tn de trigo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página