lunes, 10 de septiembre de 2018

Mercados USA 10/09/18 7.30 hs




* Suben levemente la soja y el trigo en el nocturno Chicago/Kansas; el maíz se mueve apenas por debajo de los cierres del último viernes. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (95.357 vs 91.880 un año atrás). El crudo WTI mejora 1.00% (u$s 68.43), en tanto el Brent trepa 1.24% (u$s 77.28). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mundo pendiente de los movimientos de Trump ante la posibilidad de aplicar una nueva lista de castigo a China, en un momento de extrema fragilidad de ciertas economías emergentes. Las señales que emite la economía estadounidense hacen pensar en nuevos incrementos de la tasa por parte de la Fed antes de que termine el año. El dólar se mueve en el valor más alto en tres semanas respecto de una canasta de monedas. Mientras se espera un acuerdo con Canadá antes de que termine el mes aparecen algunos roces entre EE.UU. y Japón en cuestiones comerciales.

* Una ola de frío en el noreste de China (importante zona de cultivo) generó alzas en Dalian y sostiene a la SOJA en Chicago, que se mueve esta vez  sin demasiada ayuda por parte de la harina de soja, que había sido el motor del alza en las ruedas previas. Ayudan asimismo exportaciones del poroto más que aceptables a un sinnúmero de países que habitualmente no eran clientes de EE.UU. El mercado está técnicamente sobrevendido pero las perspectivas de un nuevo aumento de stocks por parte del USDA presionan las cotizaciones y evitan alzas más sustanciosas.

* La amenaza de la fiebre porcina africana en China se acrecienta. Ya son quince los casos detectados, y abarcan buena parte de las provincias productoras de cerdos. Se teme una caída en la demanda de harina de soja. Como contracara, se considera que los cambios impositivos implementados en la Argentina sobre los derivados de soja y sobre la soja misma son buenas noticias para la harina de soja USA. Los premios para la soja sudamericana se han ampliado respecto de la estadounidense.

* Sin intervenciones sobre las exportaciones rusas (al menos por ahora), con un aluvión de oferta por parte de este país y de Ucrania y con un cereal estadounidense poco competitivo los precios del TRIGO USA vuelven a mostrarse flojos. Se suma la mejoría en la performance del oeste de Australia, que en buena parte compensaría lo que ha perdido por la seca el sudeste del país. Los fondos USA han liquidado posiciones pero siguen comprados en trigo, lo cual no contribuye a enfriar la baja. A pesar del combo el cereal sube en Chicago/Kansas contagiado por la mejora operada en el Matif francés.

* Rusia está vendiendo trigo a niveles récord; 60% por encima de los volúmenes del año previo a esta fecha, ayudada por un rublo depreciado, que está en los valores relativos más bajos desde marzo de 2016. Esta es la razón que lleva a no confiar demasiado en las palabras del ministro de Agricultura del país cuando afirma que no habrá intervenciones sobre las exportaciones de trigo. Será un tema que tendrá en vilo al mercado durante muchos meses.

* Entre el avance de cosecha y la debilidad del trigo le ponen un tono negativo a la cotización del MAÍZ en el nocturno. Las perspectivas para el cereal de cara al próximo informe USDA siguen siendo mucho más amigables que en el caso de la soja. Se espera además que el USDA aumente el consumo por parte del etanol entre 254 mil y 500 mil tn.

* El mundo agrícola sigue mirando a la Argentina y sus 5.8 M ha proyectadas en la previa a la aplicación de impuestos a la exportación del cereal. Nuestro país es un importante factor de mercado y no es menor que pueda no cumplirse con esta superficie proyectada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página