domingo, 9 de septiembre de 2018

Aluvión de soja a la vista




La oleaginosa llegará a los silos junto con el maíz en el Midwest USA y no habrá espacio para ambos. Con la guerra comercial en medio, las chances del poroto aparecen desdibujadas. El cereal, en cambio, tiene mejores credenciales para encarar el fin de año. La opinión del analista Darin Newson en una entrevista realizada en la Televisión Pública de Iowa: 

* "Viene en camino muchísima SOJA; me preocuparía si no tuviese previsto dónde almacenarla. Y si es es así me veré forzado a vender la soja dado que el escenario indica que existen hacia delante posibilidades de mejora en los precios del maíz, mucho más vidriosas en el caso de la oleaginosa. No se qué dirá el USDA el próximo miércoles, pero la demanda por parte de China seguirá cayendo. De todos modos considero que vamos a llegar al gigante asiático a través de otros países que no están en guerra con él. Eso sí, no creo que sirva mayormente para soportar el mercado cash; un precio de u$s 200 en ciertas regiones del país puede convertirse en realidad si la guerra comercial no se resuelve. Por lo pronto vamos a movernos entre u$s 257 y u$s 270 en los próximos 90 días, pero con semejante cosecha el mercado cash puede ir rápidamente debajo de esos números. Recordemos que en el camino tenemos el reporte trimestral de stocks, a fines de septiembre, que puede traer otra oleada de noticias bajistas para la soja. Así, el mercado cash continuará cayendo mucho más que los futuros. La situación de esta guerra comercial es una oportunidad de oro para Brasil, que va a sembrar más superficie con soja. La Argentina también  recompondrá su situación"  

* "Desconozco con qué rindes y cuánto volumen de producción en MAÍZ nos vamos a encontrar a medida que avancen las cosechadoras. No entiendo por qué la gente está tan excitada con las lluvias de las últimas dos semanas sobre el cultivo ya maduro; no han habido los excesos que algunos creen ver. Por eso el escenario es bajista, al menos mientras se mantenga la presión de cosecha. Creo que tiene un problema quien aun guarda maíz de la cosecha 2017/18; incluso por 90 días no esperaría grandes mejoras en los precios. La historia será otra para fin de año; el premio puede ser importante si mantenemos la actual demanda externa para el maíz estadounidense y se pueden pensar en valores en torno de los u$s 164. Soy moderadamente optimista con el maíz. ¿Por qué el cereal no explotó con el acuerdo que se habría firmado con México? Porque nadie cree en él, la gente no confía que se trate de un asunto cerrado, menos que menos viendo que Canadá se mantiene afuera. Y espero que no términos peleándonos con también Japón; ahí podría abrirse otro frente de conflicto". 

* " Uno de los puntos clave de la semana previa fue la declaración del ministro ruso avisando que no van a intervenir sus exportaciones de TRIGO. Hay muchas historias dando vueltas en este mercado y ninguna me sorprende. Sin embargo, creo que lo más destacado han sido las lluvias que volvieron a registrarse en las Planicies; en Kansas sobre todo. Sospecho que elevan las chances de tener una superficie más amplia con el cereal; tendremos un otoño agitado sembrando trigo en esa zona. Se va a hacer a expensas de la soja en el norte de esta zona, y desplazando a soja y maíz en el centro y sur de la región Como contracara, la tendencia de precios es actualmente negativa y los fundamentals son por ahora bajistas".  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página