Mercados USA 19/09/18 13 hs
* La soja (gráfico) y el trigo se mantienen en alza. El maíz opera apenas por encima de los precios de cierre de la víspera en Chicago. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (94.559 vs 91.790 un año atrás). El crudo WTI sube 1.40% (u$s 70.83), en tanto el Brent mejora 0.32% (u$s 79.28). Dow Jones Ind. y S&P500 trepan 0.77% y 0.22% respectivamente.
* China iría al encuentro de las negociaciones que propone EE.UU., pero tras la nueva lista de castigo para productos del gigante asiático que entraría en vigencia el lunes próximo Beijing decidió degradar significativamente la delegación que tenía preparada. Eso si realmente llega a concretarse el encuentro.
* El MAÍZ se debate entre la abultada cosecha que llega del campo y nuevos negocios con elaboradores de alimentos forrajeros de Corea del Sur, que se han sumado a una demanda que de por sí era sólida. El mercado necesita tiempo para digerir los altos rindes del USDA; si la demanda se sostiene se requerirán precios más altos para convencer al farmer de elevar la superficie en 2019. Mientras tanto, el etanol trajo buenos datos: crecimiento de la producción semanal con caída de stocks. Ergon anunció el cierre de una planta en Mississippi, que se suma a las dos que sacó de circulación Green Plains. ¡Luces amarillas!
* La SOJA mantiene el rebote después de haber tocado ayer el peor precio de los últimos diez años. Los mercados asiáticos han evolucionado con debilidad, tanto para el poroto como para los aceites vegetales. Por ahora, "la plata de Sonny", como llaman los farmers a la ayuda que ha puesto en juego el secretario de Agricultura de EE.UU. alcanza para sostener alguna rentabilidad.
* Una mejora en los charts y la suba operada en otros mercados mantiene en alza al TRIGO en EE.UU. El cereal mejora su precio en Australia y en Francia. Se considera que en caso de que los rusos no recorten sus exportaciones y las siembras en curso avancen satisfactoriamente será difícil esperar grandes mejoras en las cotizaciones. En otras palabras, necesitamos seguir recortando la oferta. Egipto adquirió 375 mil tn a Ucrania y Rusia; el líder en importaciones sigue comprando, aunque no a EE.UU., que no puede competir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página