miércoles, 19 de septiembre de 2018

Mercados USA 19/09/18 7.20 hs
 



* En un contexto modesto el trigo lidera la suba en el nocturno Chicago/Kansas. La soja y el maíz se ubican ligeramente por encima de los cierres de la víspera. El índice dólar pierde 0.22% respecto de una canasta de monedas (94.435 vs 91.790 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.27% (u$s 70.04), en tanto el Brent mejora 0.16% (u$s 79.16). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La debilidad del dólar contribuye con la causa de los commodities, acompañada por la solidez del petróleo luego de que un megajugador como Arabia Saudita manifestara su conformidad ante estos precios, muy ligados con las sanciones a Irán. Desde luego el recrudecimiento de la escalada comercial entre EE.UU. y China no beneficia a nadie, menos que menos a los valores granarios.

* Precisamente la solución de este conflicto es lo único que puede sacar a la SOJA de su situación (los menores precios en diez años). Difícilmente vaya a modificarse la avalancha de oferta que viene, pero restablecer relaciones con China rescataría al mercado cash del poroto de su peligrosa debilidad actual. Los premios para la soja brasileña, en tanto, se siguen ampliando. Ya hay consultoras privadas que proyectan una importante caída del área se siembra de soja en EE.UU. la próxima campaña: es que la actitud de Trump hace prever que al menos por este año no habrá mayores chances de dejar atrás la disputa. Los datos de crushing para agosto fueron récord pero quedaron por debajo de las estimaciones previas del mercado. 

* Las heladas en China se habrían llevado el 4.5% de la producción de la principal provincia sojera; serían apenas unas 275.000 tn menos a nivel país. Se sospecha que el inminente intercambio de listas de castigo con EE.UU. llevará a nuevos mínimos a la soja en Chicago. En tanto, los precios de la harina de soja en Dalian se potencian por el conflicto.  

* La mala influencia de la soja y la pelea entre chinos y estadounidenses, más la presión de cosecha generada por una campaña que promete altos rindes, mantienen maniatado al MAÍZ, para el cual algunos privados esperan un crecimiento del área de cultivo en 2019/20. Se estima que el 54% de los lotes en EE.UU. han alcanzado la madurez, vs el 36% habitual para esta época del año. Se considera que el avance de cosecha ha sido menor al previsto; probablemente los farmers vayan a dejar al maíz secarse sobre el terreno en un contexto en que no hay apuro por venderlo dado los precios y el cuello de botella en el almacenamiento. 

* El TRIGO repite tendencia positiva, empujado por un combo que incluye condición sobrevendida, sensación de que la producción mundial puede recortarse algo más (y ponerse más estrecha para trigos de calidad especialmente) y buena demanda de los países árabes. Desde luego siempre está latente la poca competitividad del trigo USA; cada vez que los precios suben las chances de una corrección se acrecientan, más aun con los fondos comprados. 

* Egipto ha licitado por tercera semana consecutiva. Por su parte, los precios del trigo ruso mostraron una recuperación por primera vez en seis semanas. Un rublo algo más fortalecido y los controles que ha implementado el gobierno de Putin devolvieron las cotizaciones a la zona de u$s 219-220. Todos los ojos están puestos en las condiciones de cosecha en Siberia, por las cuales puede haber pérdidas de producción y calidad para el trigo de primavera ruso; el ritmo de recolección se ubica 64% por debajo del registrado en la campaña previa. Las ventas externas rusas marchan 48% por encima de las del año pasado para la misma época, y el Ministerio de Agricultura evaluó un total para la campaña no mayor a los 30 M tn de trigo. Australia es el punto en donde también puede esperarse un nuevo recorte de producción. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página