jueves, 20 de septiembre de 2018

Mercados USA 20/09/18 7.30 hs



* Bajan soja y trigo en el nocturno Chicago. El maíz pelea por sostenerse dentro de los cierres de ayer.. El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (94.367 vs 91.790 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.55% (u$s 71.51), en tanto el Brent cede 0.03% (u$s 79.38). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar permanece débil luego del reporte que indica que Canadá y EE.UU. no tienen chances de alcanzar un acuerdo comercial esta semana. La piedra en el zapato sigue siendo la ambición de Trump por un mayor acceso al mercado lácteo canadiense. Los bonos del Tesoro USA-10 años se muestran estables tras haber alcanzado ayer los máximos del año. El crudo mantiene la tendencia alcista.

*La SOJA vuelve a su escenario natural tras el rebote técnico de ayer, condicionada por el gran volumen en camino, la debilidad del mercado cash y la ausencia de progresos en la guerra comercial entre Trump y los chinos. El presidente de EE.UU. pondría en marcha el próximo lunes una nueva lista de tarifas de castigo para productos chinos por u$s 200 mil M, a lo que los chinos van a contestar con otra lista que afectará productos USA por u$s 60 mil M. No se descarta que los chinos vuelvan a depreciar su moneda. El mercado de la soja USA está sobrevendido pero las noticias bajistas abundan. La Asociación Estadounidense de la Soja está presionando a Trump para que apure los distintos acuerdos comerciales pendientes.

* La agresiva movida por parte de los chinos tendiente a reducir la presencia de soja/harina de soja en la ración (de 20 a 12%) hace posible comprobar la determinación de los asiáticos para ir hasta el final con la guerra comercial. En EE.UU. han comprendido que le permitiría a China ahorrarse 27 M tn de soja en importaciones, dejando de lado al poroto USA. Es todo un golpe para los fundamentos de la soja USA. Mientras tanto la siembra de la oleaginosa sigue a todo vapor en el sur de Brasil, favorecida por las condiciones climáticas; el socio del Mercosur volverá a incrementar la superficie con soja.

* El TRIGO cede a pesar de las preocupaciones por la suerte de la producción en Australia (seca + heladas), la Argentina (seca en el oeste) y Rusia (exceso de humedad en cosecha para el trigo de primavera). La suba para el trigo USA suele ser de corto aliento, ya que permanentemente queda fuera de juego con los precios del trigo ruso, ucraniano e incluso argentino.

* En su última licitación Egipto adquirió 475.000 tn a u$s 244 FOB + flete;  fue la compra más importante desde fines de marzo, símbolo del apuro de los países árabes por hacerse de trigo a estos precios y marcó una recuperación de u$s 4 en el valor de estas licitaciones, síntoma de que los precios se están recuperando. Ikar estimó la producción de Rusia en 69.5 M tn, frente a los 71 M tn del USDA.

* El MAÍZ combina el impacto positivo de los números semanales del etanol con las noticias referidas al cierre de plantas en Iowa y Mississippi. La presión de cosecha persiste a la espera de las lluvias que llegarían al Midwest USA. El mercado se muestra sobrevendido pero las necesidades del productor de deshacerse del cereal en una campaña saturada de soja y de problemas del almacenamiento no ayuda a los precios del maíz.

* El mercado comenta el envió que realizara el Gobierno argentino, pidiéndole al Congreso la chance de aumentar retenciones, si fuese necesario, hasta el 33%. Se considera que el maíz sería especialmente perjudicado y se sigue de cerca la evolución de este escenario. Ucrania tendrá una producción de maíz por sobre los volúmenes del año previo y será un gran rival en el camino de abastecer a la necesitada Unión Europea.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página