martes, 25 de septiembre de 2018

Mercados USA 25/09/18 CIERRE



* La soja fue de una punta a la otra de la jornada en alza, y al final la acompañó el maíz. El trigo quedo inevitablemente atado a la baja. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (94.121 vs 92.650 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.25% (u$s 72.26), en tanto el Brent mejora 0.70% (u$s 81.77). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.18% y 0.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja venía de ser golpeada por una nueva escalada en la guerra comercial entre EE.UU.  y China, lo que implicó cerrar en baja en la víspera. La movida cesó durante el nocturno y aparecieron compras de oportunidad, junto con la insistente versión referida a las compras de la Argentina que terminarían en China. Brasil y quizás también Canadá se subirían a esta corriente que podría darle una mano notable a EE.UU. para solucionar el embudo de oferta que tiene ante sus ojos en virtud de la ausencia del gigante asiático como comprador. Según Oil World la Argentina exportaría unos 1.8-2 M tn  a China en los próximos seis meses y compraría otro tanto en EE.UU. Los datos de embarques semanales, condición de cultivo y avance de cosecha no ayudaron a la soja, y limitaron subas.


* Como sucede cada vez que recupera terreno el trigo fue objeto de una toma de ganancias, alentada por un avance de las siembras de la variante de invierno en las Planicies del sur por encima de lo que esperaba el mercado. Por lo demás quedan como factores positivos hacia delante la apreciación del rublo, el menor ritmo de las exportaciones rusas y la definición de pérdidas nuevas en los casos del trigo de invierno australiano y el de primavera ruso.




* El mal paso del trigo venía arrastrando al maíz hasta que un anuncio referido a una importante venta puntual a México, el gran comprador del cereal USA, terminó rescatándolo cuando se empezaba a ir la jornada. Fuera de eso, los datos semanales de embarques fueron muy buenos para el maíz y el avance de cosecha está dentro de lo esperado. Sólo desentonó el punto con que el USDA premio a la condición de cultivo del cereal, que ayuda a cimentar los altos rindes del último reporte de oferta y demanda del Departamento de Agricultura.




* El viernes tendremos un nuevo reporte trimestral de stocks al 01/09/18 generado por el USDA, que perfectamente puede mover la aguja. Para el maíz se esperan inventarios moderadamente superiores a los del año previo a la misma fecha, mientras que en el caso de soja todas las ilusiones están puestas en que el incremento de stocks sea sólo moderado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página