miércoles, 26 de septiembre de 2018

Mercados USA 26/09/18 7.20 hs




* Suben soja y trigo en el nocturno Chicago; el maíz se mueve sin mayores cambios respecto del cierre de la víspera. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (94.113 vs 92.650 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.01% (u$s 72.28), en tanto el Brent mejora 0.11% (u$s 81.96). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Comienzo de la jornada con dólar y petróleo relativamente estables, y un mercado esperando los comentarios de la Reserva Federal para entrever las chances de un nuevo aumento de la tasa, que sería inexorable antes de fines de 2018 y tendría nuevos episodios en la primera mitad del próximo año.

* El gigante asiático sigue necesitando SOJA y Brasil ya no puede abastecerla con igual intensidad. Ante el recrudecimiento de la guerra comercial de Trump y China la oleaginosa se mantiene sostenida por la convicción de que la Argentina exportará nuevamente cantidades importantes de soja hacia el gigante asiático y que para eso necesitará comprar poroto estadounidense. Brasil estaría también en camino de comprar soja USA por primera vez en la historia. La brecha de precios entre la soja sudamericana y la estadounidense bordea los u$s 90. Esto se suma a los coletazos del paro en nuestro país que inmovilizó al puerto de Rosario.

* La soja del norte de EE.UU. sigue buscando destino, sin ningún tipo de ofertas para embarques por los puertos del noroeste, como cuando estaba China como comprador. Las chances de embarque y el almacenamiento de la nueva cosecha en EE.UU. continúan siendo todo un motivo de preocupación y la posibilidad de vender soja a Sudamérica aparece como una bocanada de aire fresco en un mercado cash muy complicado. 

* Para el MAÍZ la presión de cosecha en EE.UU. y la necesidad de vender ante el aluvión de soja que viene se compensa con muy buenos datos de embarques semanales. Se siguen discutiendo los números del USDA en términos de rendimiento a nivel país; los datos que vienen del campo por ahora no estarían de acuerdo con el optimismo del Departamento de Agricultura.

* Las lluvias han ido tornando más lenta la tarea de recolección del maíz aunque por ahora el mercado no encuentra razones para imponer premios por este tema. Ventas puntuales a México siguen confirmando la buena demanda por el cereal estadounidense.  Por lo demás los reportes del feedlot USA y la cría de cerdos muestran un número de animales en ascenso, positivo para el maíz. 

* Rebota el TRIGO en Chicago y Kansas empujado por la mejora en los precios en el Matif francés aunque siempre condicionado por la poca competitividad del cereal USA, que ha demostrado importantes dificultades a la hora de sostener incrementos de precios. La apreciación del rublo ruso -ahora en el nivel más alto desde comienzos de agosto pasado- le quita agresividad a las exportaciones del país, que ya venían con el pie en el freno después de un comienzo a todo vapor y como consecuencia de las exigencias fitosanitarias del propio gobierno ruso. El gran contrapeso son las exportaciones de EE.UU., que siguen sin reaccionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página