Mercados USA 28/09/18 7.30 hs
* La soja opera en el nocturno Chicago apenas por encima de los cierres de ayer; el maíz y el trigo se mueven relativamente estables. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (95.060 vs 92.650 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.22% (u$s 72.28), en tanto el Brent mejora 0.16% (u$s 81.85). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Aunque con menos virulencia que en la víspera el dólar se mantiene dominante ante el retroceso del euro, al tiempo que el petróleo conserva la firmeza de las últimas ruedas. Se insiste en que el crudo va camino de los u$s 100 el barril, luego de la mejor semana en cuatro meses para los precios del oro negro. El mercado granario se mueve cauto a la espera de un nuevo informe trimestral de stocks del USDA, que se conocerá después del mediodía. Se aguardan números amigables para maíz, en tanto los de soja y trigo resultarían menos favorables a la evolución de los precios.
* La SOJA espera el reporte del Departamento de Agricultura en medio de un real apreciado y de noticias poco creíbles referidas a un intento de China por iniciar negociaciones con EE.UU. El gran driver del momento es la harina de soja, que sigue mostrando fortaleza a partir de los precios del derivado en el gigante asiático (suben 5% en la semana); las expectativas de un déficit de oferta hacia el final del año mantienen entonados los números de la oleaginosa en Dalian. China sigue vendiendo stocks oficiales y todo lo que se subasta se coloca. Paralelamente se considera que el clima húmedo en el Midwest USA hará más lenta la recolección de la oleaginosa y demorará el aluvión de oferta. La data de ventas semanales a exportación no fue negativa pero tampoco deslumbró al mercado.
* Se insiste en las variantes para llegar a China con soja USA y descomprimir el mercado cash en este país (se siente especialmente la ausencia del gran cliente global), sobre todo a partir de una venta históricamente alta a México. Y nuestro país está en foco. "Los cambios impositivos que ha hecho el gobierno argentino desalientan las exportaciones de derivados de soja y animan a vender el poroto. Por eso se considera que la recuperación productiva del país tras la seca irá más a la venta de soja tal cual que a un incremento del crushing. Por lo pronto está nación ha puesto en línea embarques con destino al gigante asiático poco habituales en esta época. La muy barata soja USA tienta asimismo a Brasil y Canadá, y parece que ahora también a México", explica un conocido trader.
* A pesar de los muy buenos números vinculados con la exportación conocidos en la semana, el mercado se muestra especialmente cauto con el MAÍZ. Se considera que el producto está sobrecomprado (ayer abrochó el precio más alto en un mes) en plena presión de cosecha y con un cash declinante. El mercado sigue las evoluciones del clima en el Midwest pero por ahora no hay premio alguno por el período muy húmedo que se anuncia. Los números del etanol difundidos ayer indican que el maíz consumido está en línea con el target previsto por el USDA pero los márgenes de la actividad han sido negativos en las últimas cuatro semanas y están en los niveles más bajos desde diciembre de 2017.
* Las exportaciones de maíz para un actor en alza en el negocio global como es Ucrania crecen 23% respecto del año previo. También ha tomado nota el mercado de la recuperación esperada para la producción argentina en esta temporada; el número de la BCBA (43 M tn) está por encima de lo que ha previsto el USDA.
* Para el TRIGO la cautela es aun mayor respecto de los números que el USDA difundirá a partir del mediodía, ya que se espera un crecimiento de stocks respecto de igual fecha del año pasado. Los datos de ventas a exportación semanales difundidos ayer fueron buenos pero la perfomance exportadora del trigo USA hasta acá deja qué desear. La participación del trigo USA en la licitación iraquí mostró una mejora en la competitividad, pero el negocio se lo quedó finalmente Australia, y eso que los precios de la nación continente no son hoy demasiado accesibles.
* Las exigencias fitosanitarias que ha impuesto el gobierno ruso a sus exportaciones de trigo siguen ralentizando el movimiento de buques y le han quitado revoluciones a la enorme presión que se estaba ejerciendo el cereal generado en el condominio de Putin sobre las cotizaciones a nivel global. En la otra vereda, los 19.7 M tn que calcula la BCBA para la Argentina en 2018/19 contribuyen a aplacar los precios, al igual que el avance de las siembras en las Planicies del sur USA..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página